Salamanca lidera un hallazgo clave para tratar el cáncer con mutaciones en los genes RAS

El equipo de Eugenio Santos, director del CIC, identifica la proteína SOS1 como diana terapéutica clave y demuestra la eficacia de un fármaco experimental en modelos de cáncer de pulmón

imagen
Salamanca lidera un hallazgo clave para tratar el cáncer con mutaciones en los genes RAS
Eugenio Santos y Fernando Calvo
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

El equipo del doctor Eugenio Santos, desde el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC – Universidad de Salamanca), descubre una nueva vía terapéutica que frena el cáncer de pulmón en modelos animales y abre la puerta a tratamientos más eficaces para múltiples tipos de tumor

Salamanca vuelve a situarse en el mapa internacional de la investigación biomédica gracias a un importante avance en la lucha contra el cáncer. Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), dirigido por el doctor Eugenio Santos, ha identificado una nueva diana terapéutica: la proteína SOS1, esencial en la activación de los genes RAS, responsables de uno de cada tres casos de cáncer de pulmón.

 

"El tratamiento reduce la carga tumoral y modula favorablemente el entorno del tumor con mínimos efectos secundarios"

 

El trabajo, desarrollado dentro del Programa Excelencia AECC - STOP RAS CANCERS, y con el respaldo de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha demostrado que al inhibir esta proteína con el fármaco experimental BI-3406, se consigue frenar la progresión del tumor en modelos animales de cáncer de pulmón. Este inhibidor actúa de forma específica sobre SOS1, sin afectar a otras proteínas similares como SOS2, reduciendo la carga tumoral y modulando favorablemente el entorno del tumor, con mínimos efectos secundarios.

El equipo salmantino no solo probó la eficacia del tratamiento en solitario, sino también en combinación con otros fármacos dirigidos a RAS, logrando un efecto sinérgico que potencia la acción antitumoral. Aunque los estudios se han centrado en el cáncer de pulmón, los resultados podrían extenderse a otros tumores impulsados por alteraciones en los genes RAS, como los de páncreas o colon.

 

"La colaboración entre el CIC y otros centros nacionales e internacionales refuerza el papel de Salamanca como referente en la investigación oncológica"

 

Además, en una segunda línea de investigación, el mismo grupo ha arrojado luz sobre las funciones hasta ahora desconocidas de SOS1 y SOS2, ampliando el conocimiento sobre su papel en la biología del cáncer y abriendo nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas.

Este avance representa una esperanza real para un porcentaje significativo de pacientes oncológicos. Los tumores con mutaciones en los genes RAS representan cerca del 30% de los casos, y hasta ahora han sido especialmente difíciles de tratar debido a la aparición de resistencias a los fármacos existentes.

La investigación ha contado con la colaboración de equipos nacionales, como el Instituto de Biomedicina de Sevilla, e internacionales, lo que refuerza el papel del centro salmantino como referente en la investigación oncológica de vanguardia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App