La Diputación repartirá más de 7.600 libros a 125 municipios para crear la Biblioteca de la Tradición

Se trata de un proyecto del Instituto de las Identidades al que este año se han sumado estos 125 ayuntamientos, que recibirán cada uno un lote de 61 libros

imagen
La Diputación repartirá más de 7.600 libros a 125 municipios para crear la Biblioteca de la Tradición
Biblioteca de la Tradición en Navales
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca, consolidará en 2025 su Biblioteca de la Tradición para la difusión y preservación del patrimonio cultural inmaterial de la provincia. Esta iniciativa, puesta en marcha en mayo de 2021 con motivo de la campaña de difusión del libro y la tradición, ofreció a todos los ayuntamientos salmantinos la posibilidad de crear una biblioteca especializada en cultura tradicional. A lo largo de estos años, la respuesta ha sido "creciente, reflejando el interés y la implicación de los municipios en la recuperación y transmisión de su identidad cultural", según han explicado desde la Diputación.

Según sus datos, en la campaña de este año 125 ayuntamientos que no participaron en las ediciones anteriores han solicitado sumarse a esta propuesta cultural. Desde la primera semana de abril, se están enviando a cada uno de ellos lotes de publicaciones compuestos por 55 títulos del Instituto de las Identidades (IDES) y 6 publicaciones del Área de Cultura, lo que supone un total de 61 libros por municipio.

En conjunto, se distribuirán 6.875 ejemplares del IDES y 750 publicaciones del Área de Cultura y de Difusión, alcanzando un volumen global de 7.625 publicaciones. El valor estimado de cada lote es de 697 euros, lo que representa una inversión total de 87.125 euros, asumida por la Diputación de Salamanca.

Los títulos pertenecen a colecciones como Archivo de Tradiciones Salmantinas, Biblioteca de Referentes Etnográficos, Cuaderno de Notas, Fuera de Serie, Miletnio, Páginas de Tradición, Perspectivas y Serie Abierta. Estas publicaciones abordan temas diversos como usos y costumbres, fiestas tradicionales, religiosidad popular, gastronomía, hablas, música tradicional, etnobotánica, etnozoología, teatro popular o arte tradicional, desde un enfoque tanto científico como divulgativo.

Los envíos se realizan de forma gratuita a los ayuntamientos solicitantes, acompañados de un albarán que debe ser devuelto firmado como comprobante de recepción.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App