Concierto a cargo de la Agrupación Musical Virgen de la Vega, con un homenaje a la Asociación Asperger y un emotivo recuerdo a la figura de Loren
La restauración del arte de la Catedral: así se protege el patrimonio de Salamanca
La seo elige cada año varios lienzos e imágenes religiosas para restaurarlas y que recuperen todo su esplendor
Mantener un edificio como la Catedral es un trabajo digno de Hércules. Cuando no es un desprendimiento de alguna teja es la aparición de humedades o quizá una camioneta que derriba un pilar del atrio. De un modo u otro, siempre hay algo pendiente.
La tarea de cuidar el patrimonio se traslada también al interior del templo, porque hay decenas de tallas, lienzos y muebles que necesitan cuidados. El paso del tiempo y el trajín de gente dejan huella en todas partes.
El historiador del arte y empleado de la seo Raúl Benito conoce esos tesoros artísticos como la palma de su mano. Explica que actualmente hay dos piezas en proceso de restauración y que ya han elegido dos lienzos más para que pasen por 'chapa y pintura'.
Dos cuadros rumbo al taller
Como no todos los cuadros ni la imaginería pueden restaurarse a la vez, la Catedral sigue un plan director con orden de preferencia para atender antes a "los que peor están". "Llevamos varios años con lienzos de las capillas y seguiremos con otros", comenta Raúl Benito.
Las dos pinturas elegidas en 2025 son un lienzo de San Martín que decora la capilla de Santa Catalina y una 'Aparición de la virgen del Pilar a Santiago Apóstol' que cuelga en la Catedral Nueva.
Cuadro de San Martín que se restaurará este año.
El cuadro de San Martín, del siglo XVII, padece varios problemas: el lienzo está "destensado" del marco, ha sido "parcheado" y el experto cree que muy posiblemente también "está oscurecido". Los parches "no son soluciones óptimas. Estaban bien para aquellos años", cuando las reparaciones se acometían sin tanta precisión y con mucha más urgencia que en la actualidad, dejando rastros evidentes sobre el óleo apreciables a simple vista. "Está en mal estado. Es una obra casi urgente", comenta el experto.
Daños en el lienzo de la Virgen del Pilar.
Respecto al cuadro de la virgen del Pilar, cuelga en un lateral de la Catedral Nueva, en uno de los principales puntos de paso de los visitantes, y también "está en mal estado", con algunos desgarros en varios puntos de la tela, desperfectos en el marco y efectos de una escorrentía en un lateral del lienzo. Tiene menos valor artístico que el San Martín, pero también se merece una puesta a punto.
Una sorpresa "inesperada"
Enviar una obra de arte a un taller de restauración brinda a veces sorpresas agradables. Por ejemplo, descubrir la policromía original de un Cristo novohispano del siglo XVII elaborado con pasta de maíz. La talla lleva tres años en el centro de conservación de bienes culturales de Castilla y León, en Simancas, el "estudio competente para todo este tipo de obras" en la región, explica Raúl Benito, donde ha pasado a un análisis "más completo" de lo que estaba previsto. Merced a esas pruebas, los expertos han hallado "una policromía que no se conocía". Ha sido algo "inesperado. No se sabía que había policromía".
Espacio de la Catedral Vieja en la que se exhibirá el Cristo Novohispano tras su restauración.
Raúl Benito aclara que antiguamente, cuando alguna imagen religiosa se conservaba mal o perdía el color "se aplicaba un nuevo policromado" para salvar la papeleta en vez de recuperar el original. Los cambios de modas y de estilos empujaban a repintar las estatuas según los gustos de la época, algo impensable hoy en día.
En el caso del Cristo novohispano "está casi toda la policromía completa, la original. Es más clara que la que tenía" cuando se lo llevaron para restaurarlo. La talla aún no tiene fecha para volver a Salamanca, pero cuando lo haga se recolocará en su lugar original, en la Catedral Vieja.
Rescatada del fuego
Una escultura de la Purísima rescatada en 1999 del incendio del seminario de Carvajal descansa desde hace casi un año en los talleres de la Fundación Edades del Hombre. Raúl Benito comenta que la salvaron de las llamas y la trasladaron a la seo a la espera de poder restaurarla, porque quedó completamente ennegrecida. Actualmente "le están quitando el humo, el hollín... la policromía original está en buen estado, como se esperaba", adelanta el experto. Esta pieza tallada en el siglo XVII sí regresará "este año" a Salamanca.
El antes y el después
Poco a poco la Catedral reparará más y más obras de arte. El mejor ejemplo del 'antes' y el 'después' de estas intervenciones se aprecia en la tabla flamenca 'Llanto sobre Cristo muerto', que se exhibe en las Salas Capitulares de la Catedral: hace un año tenía grietas y un velo oscurecía las figuras; hoy en día luce como recién pintada.
'Llanto sobre Cristo Muerto' antes (arriba) y después (abajo) de la restauración.
Lunes con tiempo estable y máximas en ascenso en la comunidad, aunque no se descartan brumas y algún chubasco aislado en zonas de montaña
La seo elige cada año varios lienzos e imágenes religiosas para restaurarlas y que recuperen todo su esplendor
La Junta auspicia entre el 12 y el 21 de abril el programa de apertura de monumentos, que incluye un total de 27 templos de nuestra provincia