Avanza la construcción del Edificio de Consultas del Hospital de Salamanca, previsto para 2026

El proyecto entra en fase de definición de circuitos y señalización, con la colaboración de profesionales para garantizar su eficiencia

imagen
imagen
imagen
imagen
Obras en el Edificio de Consultas del hospital (Fotos: Arai Santana)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Edificio de Consultas del Hospital de Salamanca avanza conforme al plan establecido, bajo la dirección de la Gerencia Regional de Salud y con la supervisión de la Consejería de Sanidad.

Carmen Rodríguez Pajares, directora gerente del CAUSA, afirma que las obras "se están desarrollando según lo previsto", con reuniones periódicas entre los diferentes actores involucrados en el proyecto, como la Dirección General de Infraestructuras.

En la actualidad, se encuentran en la fase de definición de los circuitos de procesos, entradas y señalización, trabajando de cerca con los profesionales para garantizar que la infraestructura cumpla con todas las necesidades de los futuros usuarios.

 

 

Los bloques K y L, que a partir del próximo año acogerán las consultas actualmente ubicadas en el Virgen Vega, han alcanzado su altura final. En este momento, los operarios trabajan en el revestimiento de ladrillos en gran parte de la estructura.

La construcción de estos bloques representa una inversión de aproximadamente 50 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León. Además de trasladar las consultas, permitirá la ampliación de diversas áreas como laboratorios, espacios destinados a la docencia y el salón de actos; entre otros.

El edificio contará con un total de ocho niveles: dos plantas subterráneas, una planta baja y cinco alturas. Los niveles comprendidos entre el 0 y el 4 estarán dedicados a la actividad ambulatoria, donde se distribuirán 28 servicios de consultas externas y tres unidades especializadas en Enfermedades Infecciosas (Medicina Interna), Unidad del Dolor (Anestesiología) y Unidad de Disfagia (Otorrinolaringología). En cuanto a las áreas destinadas a los pacientes, el diseño contempla salas de espera con superficies que varían entre 20 y 60 metros cuadrados, además de aseos generales y otros adaptados para personas con movilidad reducida.

Por otro lado, el 'sótano 2' estará reservado para instalaciones y almacenes, mientras que el 'sótano 1' y la 'planta 5' se emplearán para gestión, administración, Hemodonación, sindicatos, salas de reuniones y dormitorios de guardia.

La finalización de las obras está prevista para el segundo trimestre de 2026, y se espera que este nuevo espacio sea clave para mejorar la calidad de la atención sanitaria en la región, ofreciendo instalaciones más modernas y adaptadas a las necesidades del personal médico y los pacientes.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/12/2025 - 9:44:00 AM
el proyecto se queda corto y mal tenia que ser mas amplio y con dos plantas mas de aparcamientos y mejor regulados. para entrar a trabajar hay que estar una hora antes por ser imposible aparcar un proyecto de 1990 no se puede dar por actualizado en 2026 ya el proyecto nació con deficiencias y terminara obsoleto antes de su inauguración
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App