Cabero: "La aportación de la USAL al producto interior bruto de la provincia supera ya al 6%"

El presidente del CES ha agradecido que la Universidad de Salamanca tenga en cuenta a esta institución a la hora de elaborar su nuevo plan estratégico

imagen
Cabero: "La aportación de la USAL al producto interior bruto de la provincia supera ya al 6%"
Enrique Cabero durante la reunión de trabajo sobre el plan estratégico de la USAL (Foto: A. Santana)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, ha participado en la reunión de trabajo entre la Universidad de Salamanca y representantes de la sociedad civil para recabar su opinión a la hora de elaborar su nuevo plan estratégico, denominado Estrategia USAL 30 y que se ejecutará hasta el año 2030.

Un encuentro en el que ha destacado la aportación de la Universidad de Salamanca a la sociedad salmantina y ha estimado que esta aportación alcanza el 6% del Producto Interior Bruto de la provincia charra. "Quiero felicitar a la USAL por este proceso de participación ciudadana y agradecer que por primera vez se haya contado con el CES para ofrecer la visión que se tiene de la universidad. La Universidad constituye un servicio público de gran relevancia y en Salamanca y su entorno tiene gran relevancia. No hace mucho se hizo un informe sobre el impacto económico de la universidad, tenemos estimaciones y en la actualidad la aportación de la USAL al Producto Interior Bruto de la provincia supera ya al 6%, una cifra muy elevada que redunda en actividad económica, en empleo de calidad y en posibilidades de crecimiento y de fijación de población", ha dicho Cabero.

En este sentido, desde el CES han destacado que la valoración positiva de la USAL no es solo desde la perspectiva económica, sino también desde la perspectiva social y cultural, "que es muy importante porque forma profesionales, crea conocimiento, ciencia y tecnología y cada vez más transfiere ese conocimiento a la sociedad, a entidades de muy diversa índole y al ámbito empresarial".

Por otra parte, Cabero también ha querido destacar la colaboración interinstitucional de la USAL con su entorno, algo que "es un gran ejemplo y es muy positiva porque se trata un servicio público de gran relevancia económica y social y con objetivos comunes necesariamente coordinados con las competencias de otras instituciones. Es un acierto de los promotores del plan contar con el CES, con la participación de las organizaciones ciudadanas y trabajar conjuntamente porque las instituciones no compiten con la universidad, sino que trabajan conjuntamente y lo que es bueno para la universidad es bueno para las ciudades y las provincias donde tiene sus campus y lo que es bueno para esas ciudadaes y provincias también lo es para la universidad", ha concluido Cabero.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App