A las 21.00 horas, salida desde la Iglesia de la Vera Cruz, con los pasos del Santísimo Cristo de los Doctrinos y la Virgen de la Amargura
Amor y Paz incorpora nueva campana y realiza pequeños arreglos a María Nuestra Madre
El hermano mayor, Manuel González, expresa su ilusión y esperanza de poder salir, tras las cancelaciones de los últimos años por pandemia y mal tiempo
La Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y de la Paz de Salamanca, fundada en 1971, organiza cada Jueves Santo una de las procesiones más emblemáticas de la Semana Santa salmantina. La procesión parte desde la Antigua Iglesia del Arrabal y recorre lugares significativos como el Puente Romano, la calle Tentenecio, la Plaza Juan XXIII y la Catedral Nueva, donde se realiza un acto penitencial. Posteriormente, continúa su trayecto por la Plaza de Anaya, la Rúa Mayor, la calle Meléndez, la calle de la Compañía, la Rúa Antigua, la Plaza de San Isidro, la calle Libreros, la calle Vera Cruz y, tras atravesar nuevamente el Puente Romano, regresa a su punto de partida.
En esta procesión desfilan dos pasos de gran valor devocional e histórico. El Santísimo Cristo del Amor y de la Paz es una imagen anónima del siglo XVII, caracterizada por su perizoma en aspa, una singularidad que comparte con el Cristo de la Buena Muerte de Juan de Ávalos. Por su parte, María Nuestra Madre es una imagen de vestir realizada en 1987 por Hipólito Pérez Calvo, que representa a la Virgen con un gesto de amargura ante el destino de su Hijo.
Este año, la hermandad incorpora la estructura de una nueva campana que abrirá la marcha en la procesión del Jueves Santo, marcando el inicio del silencio penitencial. Esta estructura será portada por 16 a 18 hermanos y hermanas, manteniendo la campana antigua de la iglesia para el resto de la procesión. Manuel González Rodríguez, hermano mayor de la cofradía, ha señalado que se ha procurado que esta nueva estructura "sea lo más similar posible a la anterior".
Asimismo, se han llevado a cabo pequeños arreglos en la imagen de María Nuestra Madre, "reparando arañazos en sus manos provocados por el roce de los rosarios y pequeñas rozaduras en su rostro debido a la colocación de la corona. Además, las manos de la imagen han sido limpiadas, ya que se habían oscurecido por el humo de las velas".
La hermandad afronta esta Semana Santa con gran ilusión y con la esperanza de que el tiempo permita la salida de sus imágenes, mostrando su fe por las calles de Salamanca. Manuel González Rodríguez, quien lleva siete años como presidente, ha expresado su deseo de que este año la procesión pueda desarrollarse sin las interrupciones que en ocasiones anteriores causaron la pandemia y la lluvia.
La preparación de los desfiles se lleva a cabo con gran esmero y dedicación, con la firme intención de que tanto el Jueves como el Sábado Santo, el Cristo del Amor y de la Paz y María Nuestra Madre puedan procesionar y ser contemplados por fieles y devotos
Jornada de fe y devoción en las calles más emblemáticas de la ciudad para acompañar al Desojado y María Santísima de la Caridad y del Consuelo
La Catedral abre la puerta del Obispo para dar paso al desfile, un año más marcado por la libertad condicional de un recluso y el simbolismo de la reconciliación
La ilusión hecha procesión en el desfile de la Hermandad Jesús Amigo de los Niños; antes de iniciarse el desfile hubo visita de Alberto Núñez-Feijóo