La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo exige avanzar también en el cumplimiento de la normativa laboral
Las parroquias rurales tocarán sus campanas el 31 de marzo por la vida en los pueblos
El gesto simbólico busca visibilizar la situación de despoblación y apoyar a los habitantes de las zonas rurales de Salamanca y otras regiones
El próximo lunes 31 de marzo, la Diócesis de Salamanca se sumará a una iniciativa nacional que busca dar visibilidad a la grave situación de despoblación y envejecimiento de los pueblos rurales. A las 13:00 horas, las campanas de las parroquias rurales de la provincia resonarán como gesto simbólico de esperanza y apoyo a los habitantes de las zonas más afectadas por la 'España vaciada'.
Esta acción, promovida desde 2019 por colectivos sociales y eclesiales como el Movimiento Rural Cristiano y el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, se repetirá en toda España en localidades de regiones como Castilla y León, Extremadura, Galicia, Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, entre otras. El vicario general de la Diócesis de Salamanca, Tomás Durán, ha enviado una carta a todos los párrocos de las parroquias rurales para que las campanas toquen a la misma hora, transmitiendo un mensaje de esperanza y apoyo a los pueblos que sufren el abandono y la despoblación.
Este gesto simbólico responde a la convocatoria del Secretariado de la Comisión Episcopal de Evangelización, que instó a todas las diócesis a participar en esta acción para mostrar el compromiso de la Iglesia con el medio rural. En su carta, el vicario general destacó la apuesta de la Diócesis de Salamanca por los hombres y mujeres que viven en el campo, reconociendo las dificultades para servirles con más recursos pero agradeciendo el esfuerzo y dedicación de sacerdotes, laicos y religiosos que siguen mostrando su amor por las comunidades rurales.
El toque de campanas se enmarca dentro del camino del Jubileo Ordinario 2025, en el que varias diócesis de Castilla han querido poner la esperanza en el centro del "caminar del pueblo castellano". Tomás Durán ha dedicado unas palabras especiales para los niños, jóvenes y ancianos que viven en el medio rural, así como un reconocimiento a las justas reivindicaciones de los jóvenes agricultores.
Finalmente, el vicario general ha invitado a toda la comunidad diocesana a unirse a esta jornada de solidaridad, leyendo y difundiendo la Carta Pastoral 'Por amor a nuestro pueblo', escrita por los obispos de la Provincia Eclesiástica de Extremadura, que recoge tanto la preocupación por la despoblación como algunos signos de esperanza para el futuro de los pueblos rurales.
Se han presentado curiosidades como la celebración de la boda del año en el entorno de la Semana Santa de 1927 y dos investigaciones sobre la autoría de imágenes salmantinas de Cristo
Es uno de los dos proyectos españoles seleccionados en la tercera edición de la Iniciativa Urbana Europea, para promover la transformación de los entornos urbanos
Las inscripciones para las actividades gratuitas están disponibles en la web www.salamancaatope.org