La situación "se agrava cada semana" y el Consistorio descarta apuntalarlo o sostenerlo con tensores, porque "ambos métodos son inviables"
El proyecto que mejorará la atención a la dependencia en Salamanca y que recibirá financiación de Bruselas
Es uno de los dos proyectos españoles seleccionados en la tercera edición de la Iniciativa Urbana Europea, para promover la transformación de los entornos urbanos
Un proyecto de Castilla y León y que se desarrollará en Salamanca ha sido seleccionado por la Comisión Europea y la región de Alta Francia en la tercera edición de la Iniciativa Urbana Europea, que financiarán veinte propuestas que "promoverán la transformación de los entornos urbanos".
Los seleccionados serán dotados con 94 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), según ha anunciado la Comisión este lunes en un comunicado que recoge EFE.
En concreto, cada uno recibirá hasta 5 millones de euros de estos fondos, que cubrirán el 80% de los costes subvencionables y con los que experimentarán "soluciones creativas, innovadoras y sostenibles" en las áreas de transición energética y la tecnología en las ciudades.
Se ejecutarán en trece Estados miembros de la Unión Europea (UE) y "allanarán el camino hacia ciudades más ecológicas y digitales", según ha asegurado el ejecutivo comunitario.
En el caso del proyecto castellano y leonés, se ha seleccionado la iniciativa 'TRUST' buscará transformar el sistema de atención y apoyo a las personas en situación de dependencia y sus familias en Salamanca a través de abordar problemas como retrasos, errores, largos tiempos de espera y mala coordinación entre distintas autoridades en el proceso de reconocimiento de la dependencia.
TRUST propone agilizar los servicios de atención a la dependencia a través de tecnología avanzada que permita automatizar tareas administrativas, reducir los retrasos burocráticos, permitir una atención más personalizada por parte de los trabajadores sociales y establecer un sistema de apoyo integral para los cuidadores informales.
Contará con un presupuesto de más de 4,44 millones de euros y tendrá como colaboradores al Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca, la Fundación Inclusión Asprodes, la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca y Khora Urban Thinkers.
Este es uno de los dos proyectos españoles seleccionados por la Comisión Europea dentro de esta iniciativa. El otro proyecto es de A Coruña y se denomina 'ALLOCATE'. El proyecto gallego, según informa EFE, promoverá el acceso de las empresas a una infraestructura informática optimizada, su formación en Inteligencia Artificial (IA) y pruebas en movilidad, gestión de residuos y respuesta a incidentes.
Este año la convocatoria ha recibido 110 solicitudes de 23 Estados miembros de la Unión, aunque solo una veintena fueron escogidos gracias a "su potencial de transferencia a otras ciudades de la UE y su capacidad para establecer asociaciones locales sólidas".
En los próximos meses, cada proyecto seleccionado contará con una página web dedicada a la información sobre su implementación.
Señalan que "si nos fijamos en el último censo del INE, Salamanca cuenta con 6.510 viviendas desocupadas, lo que representa el 7% del total del parque inmobiliario"
Desde los 7 a los 17 años con actividades en la naturaleza, piscina, rutas, talleres y ocio sin pantallas
Organiza una charla este jueves a las 19:00 en el Centro Julián Sánchez el Charro