En 2025, los centros de salud de Castilla y León contarán con buzones para recoger muestras, facilitando el cribado y agilizando el proceso
Las supervisoras de Enfermería exigen "mayor reconocimiento y retribución" por su trabajo
Las enfermeras supervisoras y responsables del Hospital y Atención Primaria reclaman un aumento salarial que refleje el esfuerzo y la responsabilidad de sus funciones diarias
Las enfermeras encargadas de la supervisión en el Complejo Asistencial de Salamanca han expresado su descontento por la falta de reconocimiento a su arduo trabajo y responsabilidad. Esta situación, según denunció el sindicato Satse, también afecta a las responsables de Enfermería en Atención Primaria de la provincia.
En respuesta, están llevando a cabo una recogida de firmas para solicitar el apoyo de los gerentes de los centros sanitarios, con el fin de conseguir un aumento en las retribuciones que refleje el peso de su trabajo diario.
De acuerdo con el comunicado emitido por Satse, las supervisoras son el cargo intermedio de mayor responsabilidad en el ámbito sanitario. Su labor incluye la gestión de los profesionales de Enfermería y TCAEs en las distintas áreas del Complejo, la administración de materiales y la organización de las camas, garantizando el buen funcionamiento de las unidades. Sin embargo, este esfuerzo no se ve reflejado en su salario, ya que sus retribuciones están por debajo de la media de los supervisores de otros servicios de salud. Solo reciben compensación por los complementos derivados de turnicidades, noches y festivos.
La misma demanda la están haciendo las responsables de Enfermería en Atención Primaria, quienes deben equilibrar su trabajo asistencial con la gestión. Cinco años después del inicio de la pandemia, Satse subraya la importancia de reconocer el papel crucial que desempeñaron estas profesionales en la organización de las unidades y centros de salud durante ese periodo.
El sindicato ha pedido a la Gerencia Regional de Salud la creación de un complemento específico para los puestos de supervisión en Atención Especializada y para las responsables de Atención Primaria. Además, ha instado a los gerentes a apoyar esta iniciativa, que busca reflejar la verdadera responsabilidad de las supervisoras y responsables de Enfermería en sus retribuciones y condiciones laborales.
Está dirigido a alumnos matriculados en tercer y cuarto curso de cualquier grado universitario y de Grado Medio o Superior de Formación Profesional
AESCARNE busca apoyar el comercio local y resaltar la alta calidad, frescura y adaptabilidad de los productos
El precio medio por metro cuadrado es de 2.294 euros, según Fotocasa. El estudio también sitúa a Peñaranda de Bracamonte como la localidad más económica de las analizadas