Ángel Maderuelo, coordinador de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, asegura que el objetivo es simplificar el proceso y eliminar barreras para la participación
El artista autodidacta Gerardo Alonso Aller expone su alma a través de 87 dibujos en la Casa de la Iglesia
'Disegni per pensare e sentire': una exposición que invita a reflexionar sobre la vida, la fe y la superación a través del arte de Gerardo Alonso Aller
Hasta el 20 de abril, el claustro de la Casa de la Iglesia acoge una nueva exposición de Gerardo Alonso Aller, un artista autodidacta cuyas 87 obras revelan la esencia de sus vivencias personales a lo largo de los años. Ramón, amigo de la infancia del artista, destacó en la inauguración que Gerardo tiene el don de "hacer fácil lo difícil" con dibujos sencillos que contienen mundos completos en cada trazo. Cada una de sus creaciones refleja momentos de su vida, desde su niñez en Corbillos de Sobarriba, en León, hasta su presente, incluyendo vivencias de la escuela, la religión, las guerras, las enfermedades y los problemas sociales.
Con 78 años, Gerardo presenta esta que es su cuarta exposición, titulada "Disegni per pensare e sentire" (Dibujos para pensar y sentir). La muestra puede visitarse a diario de 10:00 a 20:00 horas. El artista, quien pasó años apartado de la pintura debido a los altibajos de la vida, como la formación de su familia y la enfermedad de su esposa, volvió al arte tras la muerte de Luisa, su esposa, y tras enfrentar su propia batalla contra el cáncer. Según cuenta, estos momentos difíciles fueron un punto de inflexión que lo impulsaron a retomar los bocetos guardados de su juventud.
La exposición es más que una experiencia visual, ya que muchos de sus dibujos se caracterizan por líneas curvas que varían con el momento emocional del autor. Gerardo considera que sus obras provocan una reflexión profunda en los espectadores, invitándolos a percibir lo que cada uno interpreta de ellas. En sus obras también se aprecia su conexión con su pasado educativo en los colegios de padres capuchinos y su formación filosófica y teológica, con referencias a la figura de San Francisco de Asís.
La Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Internacional, también se vive a través de su faceta cultural y musical
La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo exige avanzar también en el cumplimiento de la normativa laboral
Se han presentado curiosidades como la celebración de la boda del año en el entorno de la Semana Santa de 1927 y dos investigaciones sobre la autoría de imágenes salmantinas de Cristo