El escritor fue nombrado doctor honoris causa en la Universidad de Salamanca en 2015
Los menores imputables y la violencia filioparental centran las dos nuevas obras de Ediciones USAL
Ambos trabajos han sido realizados por el Grupo de Investigación Procesos, Espacios y Prácticas Educativas de la USAL y el Centro Menesiano Zamora Joven
Ediciones Universidad de Salamanca ha presentado dos obras "de interés social y educativo" en un acto que ha estado presidido por Raúl Rivas, director académico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, y al que le han acompañado Tomás Montero, jefe director técnico director Técnico de Atención a la Infancia de la Junta de Castilla y León, así como los autores de ambas publicaciones.
La primera de las obras, titulada 'Menores inimputables. Estudio de la realidad y propuesta de intervención socioeducativa en Castilla y León' y enmarcada en el programa de intervención 'Más por menor', ha sido elaborada por Sara Serrate González, Justino Santiago, Laura Silva Melón y José Manuel Muñoz Rodríguez. Los autores analizan las conductas fuera de la ley de menores de 14 años.
La segunda publicación se enmarca en el proyecto 'Avanza joven' y se titula 'Estudio, diagnóstico y propuesta de intervención socioeducativa en casos de violencia filioparental en Castilla y León'. Paloma Cuéllar Cachazo, Sara Serrate González, José Manuel Muñoz Rodríguez son los encargados de ahondar en los datos actuales sobre este tipo de violencia.
Ambos libros abordan "problemas sociales urgentes que afectan directamente a la infancia y la adolescencia, así como a sus entornos más cercanos: la inimputabilidad de menores de 14 años involucrados en conductas delictivas y el aumento de la violencia filioparental. En ambos casos, los trabajos resaltan la necesidad de entender estos fenómenos como síntomas de situaciones de vulnerabilidad sobre los que es necesario intervenir y no como simples actos delictivos, siendo fundamental el abordaje de la prevención, la educación y la intervención socioeducativa, evitando la estigmatización temprana y fomentando oportunidades de cambio", han asegurado desde la USAL.
Los libros se estructuran en tres partes. La primera presenta investigaciones realizadas en Castilla y León, proporcionando un análisis detallado del contexto educativo, social y legislativo de ambas problemáticas. La segunda parte introduce herramientas de evaluación: una escala de factores de riesgo para menores inimputables y una escala de violencia filioparental, diseñada para medir el nivel de conflicto en el ámbito familiar. Finalmente, la tercera parte expone programas de intervención.
Las investigaciones y los proyectos han sido financiados por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con cargo a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –NextGenerationEU–, y realizados de la colaboración entre el Grupo de Investigación GIPEP (Procesos, Espacios y Prácticas Educativas) de la Universidad de Salamanca y Centro Menesiano Zamora Joven.
El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
Los investigadores Francisco Javier Frutos y Carmen López-San Segundo participan en un proyecto internacional para descifrar el valor cultural de la linterna mágica
Los equipos ganadores fueron el IES Tierra del Valle, de La Adrada (Ávila) y el IES Río Duero de Zamora