circle
24h

Expuestos por primera vez en Alba de Tormes la urna y el sepulcro de Santa Teresa vacíos y abiertos

Podrán visitarse en la Basílica de la Anunciación hasta el próximo domingo en una ocasión única

imagen
Expuestos por primera vez en Alba de Tormes la urna y el sepulcro de Santa Teresa vacíos y abiertos
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

Ocasión única en Alba de Tormes. Los fuieles pueden visitar durante estos días, por primera vez, la urna y el sepulcro de Santa Teresa, vacíos y abiertos, se pueden ver hasta el próximo domingo en la Basílica de la Anunciación de la villa ducal, gracias a las tareas de estudio y conservación que se acometen en la actualidad y que concluirán a mediados de este año con una veneración pública de su cuerpo con su hábito de carmelita.

En el camarín alto se puede ver esta semana la urna de plata vacía y abierta que ha guardado el cuerpo de la santa desde 1760 hasta el pasado martes, cuando se trasladó a una urna provisional dentro de la capilla de clausura del monasterio, ya que "la urna hay que retirarla para limpieza, conservación y estudio", ha explicado a EFE el prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes, Miguel Ángel González.

La urna funeraria se considera una obra maestra de orfebrería, una pieza notable de 1760, realizada en Orleans (Francia) como obsequio de los reyes de España Fernando VII de Borbón y Saboya y Bárbara de Braganza y Habsburgo. Además de pasar por las tareas de limpieza y conservación, en este tiempo la urna la estudiará el profesor de la Universidad de Salamanca Manuel Pérez Hernández.

"Hasta ahora la urna permanecía oculta dentro del sepulcro de mármol. Con las tareas de adecuación, una vidriera transparente permitirá verla de manera permanente", asegura el prior.

Todo este proyecto de estudio y conservación de los carmelitas tendrá como colofón unos días de veneración pública de la Santa con la urna abierta y vestida con su hábito de carmelita descalza, probablemente a finales de mayo o primeros de junio, antes del cierre definitivo del sepulcro, recuerda EFE.

ROSTRO DE SANTA TERESA

Los carmelitas descalzos están "muy cerca" de recibir el trabajo de reconstrucción del rostro de la santa, que encargaron al Victorian Institute of Forensic Medicine (Monash University, Victoria, Australia), y que permitirá contemplar cómo era a los 50 años, en 1565, en una imagen digital y un busto de bulto redondo.

Según el antropólogo italiano Luigi Capasso, que dirige el reconocimiento canónico en Alba de Tormes, "se aprecia un rostro sereno y apacible en santa Teresa de Jesús. Es el rostro de una persona que manifiesta gran serenidad".

El estudio que dirige Capasso ha revelado que, además de la cifosis vertebral, el cuerpo de Santa Teresa se fue inclinando ligeramente hacia el lado derecho con el paso del tiempo, probablemente como consecuencia de la postura prolongada en su labor de escritora. Igualmente, en los pies de la Santa se aprecian las señales de las cuerdas de esparto clásicas de las alpargatas teresianas, al igual que la marca de la toca carmelitana en su frente.

Gracias a este estudio también se procederá a la restauración del relicario del santo brazo; se prepararán los lugares de veneración de las reliquias mayores del corazón y del brazo de Santa Teresa de Jesús; se acondicionará el sepulcro para una mejor veneración del mismo y se restaurará el relicario del corazón.