Tendrán lugar el 22 de abril en las nueve capitales de provincia y en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada

Aprobada definitivamente la ampliación de suelo industrial en el Puerto Seco de Salamanca. El Boletín Oficial de Castilla y León publica este viernes el anuncio oficial del Ayuntamiento para poder acometer este mismo año la urbanización de 244.000 metros cuadrados más de terreno empresarial frente al Centro de Transportes de Mercancías y Mercasalamanca, con una inversión total que superará los 8,3 millones de euros. El proyecto íntegro ha supuesto una inversión total de 22,1 millones de euros, de los cuales 18,9 millones han sido aportados por el Gobierno regional.
La Comisión de Fomento del Ayuntamiento de Salamanca dio el primer paso hace un año y hoy se completan los trámites legales. Ahora es cuestión de licitar y adjudicar las obras para acondicionar el suelo y que todo esté en marcha este mismo 2025.
De esta forma, se da continuidad a la urbanización original de casi 130.000 metros cuadrados en Peña Alta, prácticamente comprometidos con empresas interesadas en instalarse.
El Puerto Seco pretende impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, aprovechando los acuerdos del Ayuntamiento de Salamanca con los principales puertos portugueses y el flujo comerciales entre Portugal, Castilla y León y el norte de Europa. El Puerto Seco es la 'cuarta pata' del conglomerado de la Plataforma Logística de Salamanca, que ya cuenta con tres zonas en funcionamiento: Centro de Transportes de Mercancías, Centro Aduanero y Polígono Agroalimentario.
Salamanca es un nodo logístico de la Red Global del Corredor Atlántico, forma parte de la Ruta de la Plata y se encuentra a poco más de 200 kilómetros de Madrid. El Puerto Seco cuenta con acceso directo a las autovías que atraviesan la provincia (A-50, A-62 y A-66) y el próximo mes de marzo está prevista la conexión a la red ferroviaria.
Tendrán lugar el 22 de abril en las nueve capitales de provincia y en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada
Los trabajos se podrán presentar hasta el próximo 30 de marzo y podrán participar personas mayores de edad con obras de temática libre
Las obras para acondicionar el suelo se adjudicarán, licitarán y ejecutarán este mismo año 2025