
El proyecto de innovación docente 'La Política en el Tablero: Gamificación para el Aprendizaje Activo', lanzado en el curso 2024-2025 por nueve profesores del Área de Ciencia Política, introduce juegos de mesa en las clases de grado y máster como herramienta para mejorar la participación y el aprendizaje activo de los estudiantes.
Desde septiembre, los juegos Votes for Woman, Watergate, Director de Campaña y Churchill: La paz en conflicto han sido incorporados a asignaturas como 'Comportamiento político y electoral', 'Cultura política y opinión pública', 'La política de la guerra', y 'Comunicación política, campañas electorales y medios de comunicación'. La iniciativa tiene como objetivo evaluar cómo estos recursos fomentan la implicación estudiantil y la efectividad de la gamificación en la educación.
Además, el proyecto culminará con un torneo estudiantil que se celebrará el 8 y 15 de marzo en el Colegio de Oviedo, donde los estudiantes competirán en estos juegos de mesa. Los participantes pueden inscribirse hasta el 28 de febrero y se ofrecerán sesiones previas para familiarizarse con los juegos. Los ganadores recibirán premios.
Los profesores que lideran esta experiencia son Araceli Mateos Díaz, Ignacio Coll Tellechea, Elena Gil Moreno, Fátima García Díez, Iván Llamazares, Elena Martínez Barahona, Cristina Rivas Pérez, Patricia Marenghi y Emily Bickle Cartly.