La actividad contará con la participación de 25 alumnos universitarios de Grado, así como con escolares y profesores de la provincia

La Universidad de Salamanca, en colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León, ha firmado un acuerdo para formar a titulados en el campo de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). La presentación del convenio tuvo lugar en una rueda de prensa encabezada por el rector Juan Manuel Corchado y otras autoridades, como el director del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Augusto Cobos.
El objetivo de este acuerdo es promover la investigación y la innovación en la región, optimizando el uso del talento existente y fomentando la atracción y retención de talento estratégico para hacer frente a necesidades futuras. El rector destacó la importancia de formar a profesionales especializados en la gestión de proyectos de I+D+I, quienes son cruciales en sectores como la tecnología, la construcción y la salud. Este tipo de formación multidisciplinar facilitará la creación de proyectos innovadores y contribuirá al desarrollo económico y tecnológico de la región.
Además, se implementará un sistema de microcredenciales en la promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+I. El director del ICE subrayó que los programas previos han logrado una tasa de inserción laboral del 70%, lo que evidencia el impacto positivo de esta iniciativa en la empleabilidad.
Por su parte, la Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, la Transferencia y la Internacionalización (PEITI) se encargará de coordinar y apoyar la gestión de proyectos interdisciplinarios, impulsando la cooperación con instituciones locales e internacionales para aumentar la visibilidad y el prestigio de la Universidad de Salamanca.
Este acuerdo está alineado con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS 3) de Castilla y León 2021-2027, que tiene como objetivo potenciar el talento y la formación de profesionales altamente capacitados en I+D+I, con un enfoque multidisciplinar y de alta calidad.
La actividad contará con la participación de 25 alumnos universitarios de Grado, así como con escolares y profesores de la provincia
Carlos Arcila Calderón, profesor del departamento de Sociología y Comunicación, es el autor del estudio
La revista The Lancet Regional Health–Europe ha publicado el trabajo, que revela desigualdades en Europa en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de tumores
El rector Juan Manuel Corchado y el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), Augusto Cobos, presentan el proyecto