El Ayuntamiento ha informado del listado de zonas que estarán afectadas a lo largo del día

El tejido empresarial de Salamanca ha comenzado 2025 con un crecimiento moderado en la creación de nuevas empresas. Durante el pasado mes de enero, se constituyeron 40 sociedades en la provincia, situándose como la segunda con mayor dinamismo en Castilla y León, solo por detrás de Valladolid (60). Estos datos reflejan un impulso positivo en la economía local, alineándose con la tendencia regional que, a diferencia del conjunto del país, registró un ligero aumento en la constitución de empresas.
Según el Estudio sobre Demografía Empresarial realizado por Informa D&B, la Comunidad ha experimentado un incremento del 1,17% en la creación de empresas en comparación con enero de 2024. Salamanca, con sus 40 nuevas sociedades, ha contribuido a este crecimiento, destacando especialmente en los sectores de Construcción y actividades inmobiliarias, así como comercio, que han liderado las constituciones empresariales en Castilla y León.
A nivel nacional, la creación de empresas ha sufrido un descenso del 1,77%, con un total de 10.040 nuevas sociedades constituidas. En contraste, la inversión de capital también ha caído un 46%, situándose en 602,6 millones de euros. Sin embargo, Castilla y León ha conseguido aumentar la inversión un 85,6%, alcanzando los 12,1 millones de euros, lo que refleja una confianza renovada en el entorno económico de la región.
Los sectores con mayor actividad en Salamanca han sido Construcción y actividades inmobiliarias, que se han consolidado como pilares fundamentales de la economía local. Este sector ha sido el más dinámico en Castilla y León, con un total de 49 nuevas empresas en la región. Comercio también ha mostrado un comportamiento destacado, con 45 nuevas sociedades constituidas.
Mientras que en Salamanca y en la Comunidad se ha observado un ligero crecimiento en la creación de empresas, otras regiones han sufrido descensos significativos. Es el caso de Cataluña, que ha perdido 129 constituciones, y la Comunidad Valenciana, con 120 menos. En contraste, Madrid ha sumado 200 empresas más y sigue liderando la actividad emprendedora con 2.254 nuevas sociedades, el 22% del total nacional.
Uno de los retos que continúa en el panorama empresarial es la inversión de capital. Aunque en Castilla y León se ha producido un fuerte incremento, a nivel nacional las cifras han disminuido drásticamente. Además, la participación femenina en los órganos de gobierno de las empresas sigue siendo baja: solo el 24,5% de los cargos creados en enero han sido ocupados por mujeres, evidenciando la necesidad de una mayor equidad en el ámbito empresarial.
En conclusión, el comienzo de 2025 deja en Salamanca un balance positivo en la creación de empresas, lo que refuerza el dinamismo del tejido empresarial local. La inversión en la región y la consolidación de sectores clave como la Construcción y el Comercio marcan un horizonte optimista para el desarrollo económico de la provincia en los próximos meses.
El Ayuntamiento ha informado del listado de zonas que estarán afectadas a lo largo del día
Hasta ahora desempeñaba el cargo de director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad San Pablo-CEU
La recaudación se destinará a programas gratuitos de prevención del suicidio de Fundaneed
Esta actividad se enmarca en el compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Salamanca a la hora de apoyar a los grupos de ayuda mutua