Esta cifra supone un incremento con respecto a las anunciadas inicialmente por Mañueco, que incluyó municipios como Aguilar de Campo, Guijuelo u Ólvega
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El Comité de Dirección de Mercadona ha decidido aumentar un 8,5 % el sueldo de toda su plantilla con el objetivo de contribuir a incrementar su poder adquisitivo. Esta subida, que se hará efectiva a partir de la nómina de enero de 2025, alcanza a los más de 100.000 trabajadores que la compañía tiene en España y Portugal. El porcentaje de incremento es la suma del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente de cada país y un extra adicional decidido por la empresa hasta alcanzar este 8,5 %.
De esta manera, el personal base de la compañía pasará a cobrar en su primer año 1.685 euros brutos al mes, lo que supone un 27 % más respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y 2.280 euros brutos/mes una vez superados los cuatro años en la empresa, un 72 % más respecto al SMI.
Asimismo, la compañía ha decidido, dentro de su estrategia de compartir los beneficios (medida impulsada por los accionistas en 2001), repartir una prima adicional que se sumará a la tradicional prima de resultados. El objetivo es gratificar el esfuerzo realizado y compartir los beneficios.
Como viene siendo ya habitual, en marzo los trabajadores, desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del año, cobrarán una mensualidad extra en su nómina, cantidad que ascenderá a dos mensualidades una vez se superan los cuatro años de antigüedad; y adicionalmente este año todos ellos, recibirán también una prima extra correspondiente a una mensualidad.
Esta cifra supone un incremento con respecto a las anunciadas inicialmente por Mañueco, que incluyó municipios como Aguilar de Campo, Guijuelo u Ólvega
La docente Diana Emperador realiza los textos e ilustraciones de esta obra benéfica cuya recaudación de fondos irá a parar a la investigación
El portavoz socialista denuncia que Castilla y León se está "quedando atrás" y apunta hacia la inestabilidad y la "corrupción"
Rocío Lucas ha destacado que la FP se ha configurado como una palanca de cambio en el sistema productivo de la Comunidad basada en la excelencia y en la innovación