Organizado por STE-Salamanca, tendrá lugar el próximo lunes, día 7, en el Auditorio Fonseca, bajo el lema 'Mujeres en el teatro'
'Safety.net' el programa desarrollado para la prevención de ocho riesgos de internet para los más jóvenes
El programa del grupo Ciberpsicología busca ayudar a identificar y actuar a los menores en situaciones peligrosas dentro de la red
El programa 'Safety.net', desarrollado por el proyecto de investigación del grupo Ciberpsicología, se ha mostrado efectivo en la prevención simultánea de ocho tipos de riesgos en internet, principales riesgos para los usuarios de entre 11 y 14 años. El grupo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Esta iniciativa engloba cuatro riesgos relacionales (ciberacoso, sexteo, ciberembaucamiento y abuso online en la pareja), que son aquellos que se producen por la interacción del menor con otras personas a través de la red. También analiza otros cuatro tipos disfuncionales (uso problemático general de internet, trastorno por juego en internet, juego de azar online y nomofobia), derivados de un uso inadecuado de la tecnología.
Además de prevenir, también actúa sobre algunos problemas, como la cibervictimización entre iguales y en la pareja; la solicitación/interacción sexual con adultos; el uso problemático de internet y la monofobia, ha detallado este miércoles UNIR en una nota.
Esta versión definitiva del programa se testó con la participación de 726 alumnos de entre 11 y 14 años de doce centros escolares de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Asturias, quienes manifestaron haber aprendido a identificar y actuar en situaciones peligrosas, como los contactos sexuales de adultos a través de la red y las derivadas de una conexión excesiva.
El programa de prevención multirriesgo se puede aplicar en los centros educativos y consta de 16 sesiones sobre competencias digitales, riesgos relacionales, riesgos disfuncionales y cambio de actitudes y pensamientos; a las que se suman algunas de recuerdo grabadas por alumnado de la misma edad, que actúan como ciberconsejos.
Un proyecto vivo
Para comprobar su eficacia, se realizó un estudio con los participantes, de los que más de la mitad de los alumnos manifestó haber "aprendido qué es el sexting y por qué es peligroso enviar fotos comprometidas y sexuales a otras personas".
El 47,21% de los menores indicó "entender mejor qué es grooming y qué puedo hacer si un adulto me chantajea"; y el 47,1 % señaló "ser más consciente de que el control y el desprecio a la pareja a través de internet a veces empieza de formas muy sutiles".
El coordinador del proyecto e investigador del Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de UNIR, Joaquín González-Cabrera, ha indicado que "'Safety.net' nació para dar respuesta al conjunto de evidencias que señalan que era frecuente que los menores presentaran más de un riesgo o problema al mismo tiempo".
Se trata de "un proyecto vivo y en permanente actualización para que, en unos años, abarque más riesgos", como el uso problemático de la pornografía y las redes sociales o el uso inadecuado de la inteligencia artificial, ha añadido la investigadora del grupo Ciberpsicología de UNIR y autora principal del estudio, Jessica Ortega-Barón.
Fabricado en Palencia, puede equipar el sistema de cuatro ruedas directrices y 32 ayudas a la conducción de última generación
En el Día Mundial del Autismo, repasamos con sus padres cómo es el día a día de un niño con necesidades especiales que necesita muchos cuidados. "Hace falta más visibilidad y más inclusión"
La Fundación Affinity calcula que hay unos 85.000 animales en los refugios esperando a que los adopten