circle
24h

La idea de multar a los dueños que no limpien la orina de sus perros gana apoyos en Salamanca

La propuesta, lanzada hace unos días por la concejala de Bienestar Animal, es vista con buenos ojos desde la oposición

imagen
La idea de multar a los dueños que no limpien la orina de sus perros gana apoyos en Salamanca
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

Hace un par de semanas la edil de Medio Ambiente y Bienestar Animal, María José Coca, adelantó que el Ayuntamiento se estaría planteando la posibilidad de modificar la normativa sobre animales de compañía para sancionar a los dueños de perros que no limpien con agua jabonosa los rastros de orina que dejan los animales.

La propuesta pasará este miércoles por la comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, en la que participan concejales de los tres grupos políticos municipales. Según fuentes consistoriales, será uno de los temas que saldrán a debate, junto con "la posibilidad de volver a endurecer las sanciones por orinar en la vía pública".

María José Coca explicó que ahora se castiga con 750 euros la no recogida de heces de la vía pública. Respecto a la orina, la norma recomienda que los canes intenten miccionar junto a sumideros y alcantarillas.

 

"Es un tema de salud pública"

 

Consultados por esta idea, los grupos de la oposición comparten, al menos en líneas generales, el espíritu de la idea. La edil socialista María Jesús Santa Martina comenta que "a nadie le gusta la suciedad" en las calles y consideran que "hay que modificar la ordenanza de animales de compañía". "Claro que hay que fomentar la limpieza" para, entre otras molestias, evitar "el olor" que dejan las micciones de los animales.

La concejala matiza que también hay que dirimir cuestiones como el tipo de limpiador que podría aplicarse (algunos detergentes pueden causar daños medioambientales) y además reprocha al PP que ahora proponga esta idea cuando el mandato pasado se opuso a una moción similar presentada desde la oposición. 

En Vox son aún más tajantes: "es una necesidad. Es un tema de salud pública y va a ir a más, nos guste o no". Su portavoz, Ignacio Rivas, señala que limpiar la orina de los perros es algo que "ya se hace en muchas ciudades, en las que todo el mundo va con la botella" con agua jabonosa. 

Rivas añade que en Salamanca hay censados unos 17.000 perros "o más". Y dado que todos ellos miccionan varias veces al día, convierten el problema en "una cuestión de salud pública".

 

Multas más altas para actos incívicos

 

La comisión de Medio Ambiente también analizará si incrementa las sanciones a quienes satisfacen sus necesidades fisiológicas junto a edificios monumentales. La socialista María Jesús Santa Martina explica que fue idea de su grupo municipal, porque "no puede ser igual" un castigo por orinar en una calle cualquiera de la ciudad que por hacerlo junto a un bien de interés cultural (BIC).

El mandato pasado se endurecieron las multas generales y ahora plantean agravarlas aún más para los entornos BIC y equipararlas a las sanciones por orinar en la Plaza Mayor, las más altas que contempla la ciudad. Santa Martina explica que el planteamiento fue "bien recibido" por el resto de grupos la primera vez que salió a colación y confía en que la comisión de este miércoles respalde la propuesta definitivamente.

Ignacio Rivas, de Vox, avala la sugerencia de elevar las multas: "estamos de acuerdo". Considera "inaceptable" que no se castiguen con más dureza esas conductas incívicas.