Para el reportero gráfico, la llamada es "un sueño hecho realidad" y el resultado de "años de esfuerzo, pasión y amor por la fotografía"

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado dos nuevos proyectos de intervención en el noreste de la ciudad para "seguir transformando Salamanca en una ciudad más cohesionada, inclusiva, verde y tecnológica. Una ciudad más sostenible, más saludable, con mayor calidad de vida y más oportunidades de empleo", en palabras del alcalde, Carlos García Carbayo.
El montante de los dos proyectos, llamados Conecta Salamanca y Raíles Verde, ascendería a 23 millones de euros entre ambos y el Consistorio confía en que la Unión Europea subvencione el 60% de esa cifra. Según Carbayo, hay buenas expectativas porque Salamanca tiene un Ayuntamiento "cumplidor" y "formal" que sabe "invertir y ejecutar" los recursos de la UE. Esperan que en octubre haya una respuesta y sepan si cuentan o no con esos recursos. Las intervenciones comenzarían a mediados de 2026 y terminarían en 2029.
El plan Conecta Salamanca, de 20 millones, abarca los barrios de Garrido Norte y Sur, Chinchibarra, Estación y Salesas, un distrito en el que viven 33.500 vecinos y que cumple con los requisitos de la convocatoria de fondos europeos. Es una zona "singular" que justifica la intervención: alta densidad de población, envejecida, con escasa vegetación y cuajada de edificios antiguos y problemas de accesibilidad. También sufre de problemas de relevo generacional para sus negocios. El plan trata de solventar estas carencias.
Mapa de Salamanca con el resumen de los últimos proyectos consistoriales.
¿Cómo? Con una serie de intervenciones agrupadas en tres ejes distintos. La más destacada y a la que se prestará "especial atención", es la idea para mejorar la accesibilidad, consistente en instalar ascensores en edificios que carecen de ellos. Según el alcalde, se intervendría en los bloques situados entre la avenida de los Cedros, la de los Cipreses, la calle Begonias y la calle Trebol, de forma "similar" a como se ha hecho en la Chinchibarra. Se trata de una intervención prioritaria y el Consistorio podría acometerla en solitario incluso si la UE no facilita fondos, aunque en ese caso otras actuaciones quedarían aparcadas.
El plan municipal también contempla instalar puntos wifi en los parques de Garrido, Salesas, Würzburg y Gozos y Sombras; la plaza de Barcelona; y el Archivo Municipal, la biblioteca Torrente, la Casa de la Juventud, el centro de mayores Tierra Charra, el centro El Charro y la escuela de música Santa Cecilia.
La Casa de la Juventud de Garrido se convertirá en la 'Estación 3.0', un renovado "espacio de innovación social" para dinamizar la economía. Según el Consistorio, potenciará la innovación y el desarrollo empresarial, dispondrá de un programa de fomento del relevo generacional y promoverá la inserción laboral, la integración social y el desarrollo de programas destinados a los jóvenes y colectivos vulnerables. "Un contenedor repleto de actividad a la altura de un barrio como es Garrido", ha señalado el alcalde.
La 'tercera pata' del proyecto es la mejora de la eficiencia energética de la biblioteca Torrente Ballester, el centro municipal El Charro, el centro de mayores Tierra Charra y el multiusos Sánchez Paraíso. Por otro lado, se crearán más huertos urbanos en solares degradados del barrio.
De forma paralela y complementaria, el Ayuntamiento concurrirá nuevamente a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para ejecutar el proyecto 'Raíles verdes', concebido para "reducir el efecto barrera de la vía férrea a su paso
por Salamanca".
La iniciativa, de 2,9 millones contempla medidas como la conversión en vía verde del tramo urbano de la antigua vía de la Ruta de la Plata, tanto la que discurre hacia el norte en dirección Zamora como hacia el sur, rumbo Alba de Tormes.
La escombrera de Garrido ('el volcán de Garrido') se convertirá en un parque forestal. En esta línea, se habilitarán huertos urbanos y áreas verdes en solares sin uso en el entorno de la vía férrea.
Para el reportero gráfico, la llamada es "un sueño hecho realidad" y el resultado de "años de esfuerzo, pasión y amor por la fotografía"
Su estancia en el hospital se prolongará hasta finales de mayo o mediados de junio, dependiendo de la titulación.
Este evento ha estado dirigido a alcaldes, concejales, secretarios y técnicos municipales con responsabilidades en prevención de riesgos laborales