La reunión de trabajo tuvo lugar en el Rectorado

El catedrático de la Complutense y asesor de la Organización Mundial de la Salud, entre otros cargo, Bruno González-Zorn, imparte una charla este miércoles en Salamanca sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y sus consecuencias para la salud.
Este evento está programado a las 17:30 en el salón de actos del edificio Dioscórides de la Facultad de Biología y estará abierto al público. Además, la cuenta de instagram @micromundoUSALy la retransmitirá en directo.
La charla forma parte de la clausura del proyecto MicroMundo 2024 coordinado en
Salamanca por el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) para buscas microorganismos productores de antibióticos y concienciar sobre la resistencia a
estos compuestos.
Este curso han participado 21 alumnos universitarios mediante un proyecto de aprendizaje-servicio. La investigación ha sido realizado por siete vecinas de Salamanca, ocho miembros de la asociación Asprodes y 82 alumnos de cuatro centros educativos salmantinos (IES Francisco Salinas, IES Martínez Uribarri, IES Senara y Colegio San Agustín).
Esta edición del proyecto está financiada por la unidad de Aprendizaje y Servicio
de la USAL. En esta jornada colabora la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la USAL y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
y la Facultad de Biología.
La resistencia a antibióticos es uno de los problemas más importantes
de salud mundial. De hecho, el combatir el problema de las resistencias se
considera uno de los retos más importantes de este milenio para poder seguir
manteniendo el nivel de nuestro sistema de salud y poder combatir de forma
eficiente las enfermedades infecciosas tanto de humanos, animales y plantas.
La reunión de trabajo tuvo lugar en el Rectorado
La actividad contará con la participación de 25 alumnos universitarios de Grado, así como con escolares y profesores de la provincia
Carlos Arcila Calderón, profesor del departamento de Sociología y Comunicación, es el autor del estudio
La revista The Lancet Regional Health–Europe ha publicado el trabajo, que revela desigualdades en Europa en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de tumores