La muestra se inauguró el pasado 11 de octubre y se podrá visitar en la Sala de la Columna de las Escuelas Mayores hasta el próximo 28 de enero

La Universidad de Salamanca participa en el proyecto europeo GEODES, que tiene como objetivo implementar estudios superiores en Geociencias e Ingeniería de Minas en distintas universidades africanas. La catedrática de Petrología y Geoquímica de la USAL Lola Pereiro es la investigadora principal del proyecto, en el que colaboran otros profesores del Departamento de Geología.
GEODES, acrónimo de Geosciences, Development and Sustainability ? Africa and Europe together, cuenta con un presupuesto de casi 450.000 euros cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, destinado en su mayoría para la dotación de infraestructuras de investigación y formación del profesorado de las universidades africanas por parte de docentes de instituciones europeas. La coordinación del consorcio corresponde a la Universidad de Coimbra.
No es la primera vez que la Universidad de Salamanca participa en una iniciativa de este tipo, ya que GEODES se presenta como la continuación de un proyecto anterior en la misma línea, SUGERE, que concluyó en el pasado mes de noviembre con resultados de éxito para las universidades africanas involucradas de Angola, Mozambique y Cabo Verde.
En el nuevo proyecto participan como anfitrionas universidades que ya estuvieron en SUGERE, como la Eduardo Mondlane de Mozambique y Agostinho Neto, de Angola, y se ha promovido la participación de otras más pequeñas de ambos países, como las angoleñas de Katyavala Bwila y Mandume Ya Ndemufayo, y las mozambiqueñas de Lurio y Púnguè.
La reunión de trabajo tuvo lugar en el Rectorado
La actividad contará con la participación de 25 alumnos universitarios de Grado, así como con escolares y profesores de la provincia
Carlos Arcila Calderón, profesor del departamento de Sociología y Comunicación, es el autor del estudio
La revista The Lancet Regional Health–Europe ha publicado el trabajo, que revela desigualdades en Europa en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de tumores