"La austeridad marcará el plan de trabajo de la Cámara Agraria"

El secretario provincial y regional de COAG, Aurelio Pérez, tomó posesión de su cargo como presidente de la Cámara Agraria, con una situación "caótica en la economía que nos ha llevado a tomar decisiones drásticas".

imagen
"La austeridad marcará el plan de trabajo de la Cámara Agraria"
Lectura estimada: 3 min.

"Austeridad". Ésa es la palabra con la que ha definido el nuevo presidente de la Cámara Agraria, Aurelio Pérez, su trabajo al frente de la institución debido al "caos en la economía, que nos ha obligado a tomar medidas drásticas y desagradables, pero no hemos tenido más remedio".

 

La sesión de investidura del nuevo representante de los agricultores y ganaderos de Salamanca ha estado marcada por su elección con la segunda opción, que es aquella que elige al representante de la opción más votada en las urnas, toda vez que en las votaciones del pleno, Aurelio Pérez consiguiese 12 votos a favor por 13 en blanco, sin mayoría.

 

En su discurso como nuevo presidente de la institución, cargo al que vuelve después de presiddir este organismo entre 2002 y 2007 (entre 2008 y 2013 fue Vicente de la Peña), Pérez destacó el trabajo realizado por la Comisión Gestora que lleva trabajando en la insitución desde el pasado mes de julio, cuando Asaja presentó su dimisión. 

 

"En ese momento, nos vimos olbligados adespedir a seis personas debido a las dificultades y estamos negociando con Caja España-Duero un crédito para hacer frente a los pagos de las indemnizaciones pendientes", dijo. El nuevo mandatario también reconoció que cuando "llegamos a la Cámara nos encontramos que había tres nóminas sin pagar, el IBI correspondiente y otra serie de gastos a las que tenemos que hacer frente cuando la situación económica es deficitaria en la Cámara. Quizá alguien debería haber evitado que se llegara a esta situación", reconoció en referencia a Asaja.

 

Además, lanzó un dardo contra la anterior gestión de este organismo: "Cuando el anterior presidente de la Cámara Agraria tomó posesión de su cargo en 2008, agradeció que el traspasao de poder y la gestión hubiesen sido modélicos, pero yo no puedo decir lo mismo proque la situación económica es un desastre", señaló Pérez.

 

Aurelio Pérez no se olvidó de los problemas por los que atraviesa el sector y señaló que los Agricultores a Titulo Principal (ATP) se están viendo "muy perjudicadosw ya que el año pasado desaparecieron en la región cuatro cada día, 200 de ellos en la provincia de Salamanca". Tampoco se olvidó del envejecimiento del sector y defendió que cobren las ayudas PAC aquellos que viven del campo, "nada más porque son los que sufren todas las consecuencias".

 

El nuevo mandatario de la Cámara también recordó a su familia y a su madre en la sesi´ñon de investidura para agradecer todo lo que había aprendido de ella y su valor para afrontar la vida, dejando además, otra perla de lo que será la línea a seguir en la Cámara Agraria: "Sanidad para todos; educación para la igualdad y agricultura para la alimentación".

 

Al acto de investidura de Pérez asistieron el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación, Javier Iglesias; el subdelegado del Gobierno, Javier Galán; el concejal de Economía, Sánchez Guijo; el diputado de Agricultura, Jesús María Ortiz, entre otros, además de los vocales de la Cámarar Agraria, junto al jefe del servicio territorial de Agricultura, Javier García Presa y el delegado de la Junta en Salamanca, Bienvenido Mena, que presidió el pleno de la Cámara.

 

Precisamente, Mena quiso valorar la importanciam de las cámaras en la actualidad "debido a la relevancia del sector agroganadero en Salamanca y Castilla y León pese a que no atraviesa por su mejores momentos". El delegado de la Junta destacó también que este sector debe adptarse a las políticas de trabajo "actuales, cambiantes en muchos casos", agradeciendo la labor de todos los agricultores y ganaderos por elegir de modo democrático "a sus representantes en la Cámara Agraria".

 

Proceso de elección del presidente

 

Por otro lado, el sistema de votación se realizó del siguiente modo. Los 25 plenarios ejercieron su derecho al sufragio universal votando al candidato que creyeran oportuno, aunque en esta ocasión tan solo se presentaba Aurelio Pérez, ya que Asaja (Luis Ángel Cabezas) y la 19 de Abril (José Luis Rodríguez) decidieron no pactar y que Pérez gobernase con 12 votos a favor y 13 en blanco, pasando al segundo procedimiento en el que se elige la opción más votada aunque sea sin mayoría, en este caso, Aurelio Pérez.

 

Antes, se formó la mesa de edad con los plenarios más joven y mayor, ambos de COAG, José Javier Vicente y J. Marino G. Risueño, respectivamente.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App