El Sistema de Préstamo de Bicicletas registró cerca de 30.000 préstamos en 2012

Actualmente cuenta con 16 bases para la recogida y entrega de bicicletas, repartidos por la ciudad

imagen
El Sistema de Préstamo de Bicicletas registró cerca de 30.000 préstamos en 2012
Lectura estimada: 2 min.

El Sistema de Préstamo de Bicicleta de Salamanca ‘SALenBICI’ registró el pasado año 29.890 préstamos en las 16 bases municipales repartidas por la ciudad.

 

En concreto, el pasado año se pusieron al servicio de los ciudadanos cuatro nuevas bases (con 76 nuevos candados) en los tres Campus Universitarios —Unamuno, en el de Ciencias y en Claretianos— y otra en el barrio de Prosperidad, en la calle Abraham Zacut, con el objeto de “dar servicio a los vecinos de esta zona y a los trabajadores y ciudadanos que se desplazan ya al nuevo edificio de la Junta de Castilla y León”, según el Ayuntamiento.

 

Gracias a las últimas incorporaciones los usuarios de este servicio disponen de bases en Plaza Poeta Iglesias, Plaza de los Bandos, Puente Romano, nuevo aparcamiento del Hospital, barrio San José, barrio de Tejares, parque de la calle de la Bañeza, María Auxiliadora (junto a los grandes almacenes), estación de trenes (Vialia), estación de autobuses, plaza de la Iglesia Vieja de Pizarrales, y calle la Marina (en el parque Jesuitas), Campus Unamuno; Campus de Ciencias, Campus Universitario (situado en Ciudad Jardín) y en la calle Abraham Zacut.

 

En lo que respecta a las bases más utilizadas en 2012, la situada en la calle de La Marina (junto al Parque de los Jesuitas) fue la que más préstamos de salidas registró, con un 14 por ciento del total (4.136 usos), mientras que en el caso de préstamos de llegada es la situada en la Plaza Poeta Iglesias la que más demanda tuvo con un 14 por ciento de la totalidad de préstamos contabilizados (4.281).

 

Asimismo, el 57 por ciento del total de préstamos (17.004) duró menos de 15 minutos, “lo que demuestra, una vez más, que se está cumpliendo la finalidad de este servicio, que es su uso como medio de transporte sostenible”, ha indicado el Consistorio, promotor del servicio. Por debajo se situó la comprendida entre los 15 y los 30 minutos, con algo más de 6.000 préstamos.

 

El pasado año las franjas horarias más utilizadas por los usuarios fueron las de la tarde-noche, siendo la de 19.00 a 20.00 horas la más demanda, con un total de 2.626 préstamos registrados, y le siguió la comprendida entre las 18.00 y 19.00 horas, con más de 2.400 préstamos del total de 2012.

 

ALTAS

 

Para utilizar este servicio es necesario darse de alta (o renovar la misma anualmente si ya se es usuario) en los tres puntos autorizados establecidos que son el área municipal de Medio Ambiente (Íscar Peyra 24, 5ª planta;) en el Espacio Joven (José Jáuregui 19) y en la Unidad de Movilidad de la Oficina Verde en el Campus Unamuno.

 

El coste actual del alta es de 25 euros y es válido durante un año. Además, el Ayuntamiento de Salamanca ha creado para este año una cuota mensual de 15 euros para aquellas personas que sOlo estén interesadas en un uso limitado y no a lo largo del todo el año.

 

El servicio funciona de 7.00 a 22.00 horas de lunes a viernes; y de 10.00 a 22.00 horas los sábados, domingos y festivos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App