Las dos nuevas ordenanzas municipales sobre terrazas "se adaptan a la realidad y la situación actual" de la ciudad tras la pandemia

El Ayuntamiento aprobó el primero borrador de ordenanzas de terrazas allá por el mes de abril. Desde entonces se han sucedido los encuentros con entidades empresariales y vecinales y la recogida y estudio de alegaciones. Según el concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Carabias, han intentado "armonizar" los intereses de los ciudadanos de Salamanca con el peso económico y laboral de la hostelería.
El papel lo aguanta todo, pero habrá que ver cómo se aplica la norma 'en la vida real'. Las normas recogen "la inmensa mayoría de alegaciones de los hosteleros", pero algunas decisiones seguramente no sentarán bien a todos: aquellos hosteleros con 'terrazas cóvid' en los aparcamientos verán como éstas desaparecen y además la bonificación fiscal por ocupación pasa del 99% vigente durante la pandemia al 10%.
La calle Van Dyck también merece capítulo aparte. El Ayuntamiento encuestó a sus vecinos para preguntarles por las terrazas, con "división de opiniones" sobre qué hacer con ellas. Algunos negocios habían pedido incluso otorgarle "una consideración especial a la calle", pero esa idea "no tiene cabida" actualmente. La ordenanza "queda preparada, con una serie de condiciones" por si, en el futuro, se da pie a alguno de los proyectos que manejan los hosteleros. "Ahora mismo la calle estará como siempre. El tráfico no se cortará, no es necesario, para compaginar los intereses y deseos de unos y otros", pero la ordenanza deja la puerta abierta a cambios en ese sentido.
Con un presupuesto base de licitación en torno a 226.000 euros, un plazo de ejecución de tres meses y 214 plazas de aparcamiento
El vicario general de la Diócesis de Salamanca, Tomás Durán, reflexiona sobre la labor que realiza el servicio religioso en el complejo asistencial de Salamanca
Trece de los veinte barrios más 'caros' de la comunidad están en la capital salmantina con un notable aumento en el precio por metro cuadrado en el último año
Este mes se han registrado en la provincia charra un total de 82746 pensionistas