Aumento en Castilla y León, ligera caída en el total autonómico y previsión de jamones ibéricos de máxima calidad
Asaja Salamanca: "Cada reforma que se ha hecho de la PAC ha sido para perjudicarnos y reducirla"
Agricultores y ganaderos de la provincia han abordado en una jornada profesional los cuatro pilares para gestionar de forma correcta las explotaciones
Asaja Salamanca ha celebrado una nueva jornada formativa e informativa para los agricultores y ganaderos en el que han abordado lo que consideran los "cuatro pilares para gestionar bien las explotaciones" como son el comercio, la tecnología, la PAC y los seguros. "Si sabemos gestionar bien todo esto será muy beneficioso para el sector ", ha afirmado Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca.
En este sentido, han destacado la importancia de la PAC y su reforma, ya que, para Delgado, "hay muchas lagunas y dudas pero dependemos mucho de lo que vaya a pasar y tenemos que saberlo con la mayor antelación posible". Y es que uno de los principales problemas que los profesionales encuentran con la reforma de la PAC es que "no tenemos capacidad de gestionar las explotaciones de cara el futuro porque las reformas van con muy poco tiempo de antelación y no sabes cómo orientarlas".
Por ello, aprovecharán la presencia en las jornadas de Juan Pedro Medina, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, para pedirle que "luchen para que se mantengan esos presupuestos de la PAC". "Cada reforma que se ha hecho de la PAC ha sido para perjudicarnos y reducirla, pero es injusto que nuestro producto se haya estancado en un precio de hace 20 o 30 años y rebajen la pac, que se hizo para compensar esa diferencia; con cada reforma que se hace perdemos más renta y damos por hecho que esta reforma no va a ser para mejorarla", ha explicado el presidente del sindicato agrario en Salamanca.
Por otra parte, la jornada cuenta con la participación del agricultor Eusebio Miguel Antolín, experto en nuevas tecnologías y que realiza una exhibición para demostrar cómo mejorar la rentabilidad con nuevos sistemas de producción de siembra de cereal. Igualmente, los profesionales abordan el asunto de los seguros, ya que "Salamanca es una de las provincias que menos seguros tiene y hay que insistir mucho en ello porque es una forma de garantizar nuestra producción y de conseguir algo de rentabilidad porque tenemos unos años que son muy volátiles y muy irregulares", ha afirmado Delgado.
Peste porcina africana
Por otra parte, Juan Luis Delgado ha aprovechado para pedir que "se tomen medidas" contra la peste porcina africana porque "es un problema muy serio para este país, en el que el sector porcino tiene un peso muy importante en el sector agroalimentario; tenemos que pedir que se extremen las medidas de bioseguridad, que se tenga cuidado con los jabalíes, que no tienen control sanitario, y que haya medidas estrictas porque un brote de peste porcina sería una tragedia tremenda".
Igualmente, ha pedido "paciencia" para el sector ovino de carne, ya que aunque en estas fechas remonte el precio del lechazo "con ese repunte no tiene un precio justo para poder mantener las explotaciones". Además, ha solicitado que se tomen otras medidas, "que se controle el mercado exterior y que se identifique la calidad de los productos para que el consumidor sepa lo que consume".
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada a 4 años de prisión e inhabilitada durante 5 años para cargo público
El recinto ferial reunirá a 228 ejemplares de cinco razas diferentes los días 4 y 5 de abril
Además de la retirada de la valla y la reparación de elementos de juego se instalarán cuatro nuevas bicicletas infantiles