La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”
La UPSA y Santa Marta promocionarán la gastronomía con actividades dirigidas al Programa de la Experiencia
Ambas entidades han firmado un convenio por el que el Ayuntamiento santamartino pone a disposición de la Universidad Pontificia la Escuela de Hostelería, además de organizar actividades conjuntas.
La Universidad Pontificia de Salamanca y el Ayuntamiento de Santa Marta han firmado este martes un convenio con el que ambas instituciones se unen para "promocionar, investigar y divulgar los conocimientos relacionados con la gastronomía, la restauración, la hostelería y el turismo", tal y como han explicado los representantes de ambas instituciones.
Así, las actividades se realizarán a través de la Escuela de Hostelería de Santa Marta, que pone a disposición de la UPSA tanto las instalaciones como el personal, y se dirigirán, fundamentalmente, a los alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia. De esta forma, las primeras actividades ya han comenzado y se han centrado en la gastronomía, con la organización de un módulo sobre Salamanca y su gastronomía de 'kilómetro 0', al que se han sumado un total de 118 mayores que forma parte del program de la UPSA.
Por otra parte, y dentro de este convenio, ya se han programado tres actividades para las próximas semanas. La primera de ellas será el 29 de abril y será un taller intergeneracional en el que participarán alumnos de la Facultad de Comunicación y del Programa Interuniversitario de la Experiencia para "recuperar la tradición del pícnic como momento de encuentro".
Por su parte, el 19 de mayo los profesores de Cocina de la Escuela de Hostelería santamartina realizarán una sesión de cocina en directo para elaborar una mini tapa para los alumnos del programa de la UPSA. Finalmente, ambas entidades elaborarán y editarán un libro interactivo sobre alimentación saludable para niños, que incluirá vídeo recetas y pautas para la correcta lectura de las etiquetas de los alimentos.
Se trata, según ha explicado María Teresa Ramos, directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia, de un "protocolo muy amplio que permite que toda la universidad pueda hacer uso y beneficiarse de las actividades de la Escuela de Hostelería de Santa Marta", por lo que el objetivo de ambas entidades es "seguir organizando actividades de este tipo". "Está siendo una experiencia muy positiva, por lo que ya estamos trabajando en próximas propuestas de cara al próximo curso", ha dicho.
En este mismo sentido se ha expresado el alcalde de Santa Marta, David Mingo, quien ha reconocido que es un "orgullo" para la localidad "poner a disposición de la UPSA la Escuela de Hostelería, que cuenta con las mejores instalaciones y el mejor personal". "Por qué no ampliarlo el día de mañana a cualquier cosa que la Universidad quiera, estamos abiertos a cualquier oportunidad que consideréis que se puede lleva a cabo en Santa Marta".
Y es que por la Escuela de Hostelería del municipio trastormesino pasan al año, según ha recordado la edil Chabela de la Torre, alrededor de 300 alumnos y "cuenta con unos niveles de inserción laboral del 60%".
Finalmente, el vicerrector de Internacionalización y Estudiantes de la UPSA, Juan Manuel Castro, ha explicado que este convenio se produce con Santa Marta porque "es uno de los municipios más activos y dinámicos de la provincia" y se enmarca dentro de la labor de la Universidad de "mantener el arraigo con la tierra a la que pertenecemos y colaborar con las instituciones de nuestro entorno".
La página web en la que los miembros de la comunidad universitaria han podido presentar sus propuestas de forma individual ha recogido más de 300 ideas
El presidente del CES ha agradecido que la Universidad de Salamanca tenga en cuenta a esta institución a la hora de elaborar su nuevo plan estratégico
La institución abrirá definitivamente su sede en nuestra ciudad antes del verano