Arranca el curso 800 en la USAL, un año para impulsar la docencia y la investigación

El Paraninfo ha acogido el acto solemne de apertura con la presencia de distintas autoridades académicas y civiles

imagen
Arranca el curso 800 en la USAL, un año para impulsar la docencia y la investigación
Lectura estimada: 3 min.

La Universidad de Salamanca ha celebrado la apertura ofcical del curso 800 de su historia y del sistema universitario español con el acto solemne de apertura, llevado a cabo en el Paraninfo de la Universidad y en el que han participado distintas autoridades académicas y civiles. Así, el acto comenzó con un desfile de los doctores desde las Escuelas Menores hasta el Paraninfo, donde se ha desarrollado esta apertura solemne, presidida por el rector, Ricardo Rivero.

 

En este sentido, el secretario general de la Universidad de Salamanca, Fernando Almaraz, ha leído un resumen de la memoria del curso anterior 2017-2018, un curso electoral en el que ha comenzado un ciclo académico con el nuevo rector y que ha estado marcado por la celebración del VIII Centenario. De esta forma, Almaraz ha destacado hechos relevantes como las cinco visitas del rey Felipe VI a la Universidad en tan sólo 12 meses, los reconocimientos entregados a la USAL como la medalla de oro de las Cortes de Castilla y León o el grado honorífico de la Orden de Santiago de la Espada de Portugal, los doctorados honoris causa de Junker, Manuel Marín, Victoria Camps y Adela Cortina, el encuentro de rectores Universia, reuniones anuales de distintas redes universitarias y congresos internacionales como la Conferencia Iberoamericana de Desarrollo Sostenible.

 

En cuanto a las cifras de la Universidad, su secretario general ha destacado que durante el pasado curso se han firmado 310 nuevos convenios de colaboración internacional y se han impartido a sus más de 22.000 estudiantes un total de 66 grados, 16 dobles grados, 71 másteres y 40 programas de doctarado. En este sentido, se han leído 153 tésis y se han emitido un total de 6614 títulos oficiales. Por otra parte, Almaraz también ha resaltado en su resumen anual el 100% de ocupación en el parque científico, donde trabajan 823 personas, los 505.000 euros entregados en becas por la USAL o las 10 medallas conseguidas por sus deportistas en campeonatos nacionales.

 

Docencia e investigación

 

Por su parte, durante su discurso el rector Ricardo Rivero subrayó que el curso 2018-2019 debe marcar un cambio de tendencia significativa que favorezca la “vocación del universitario de aspirar siempre a mejor”, en un momento en el que se persigue lograr “revertir la reducción de dimensiones de la comunidad universitaria, su presupuesto, el número de profesoras y profesores y de estudiantes, círculo decreciente de los últimos años”, señaló. Asimismo, Rivero hizo un repaso por las variadas líneas de actuación desde las que se está trabajando en los diferentes servicios y vicerrectorados de la USAL y las definió como “propuestas excelentes” para desarrollar en el compromiso adquirido de atraer matrículas, retener talento, impulsar la especialización, favorecer mejoras en las condiciones de promoción y estabilización junto con la continuidad de los programas de recuperación de plantilla, entre otras cuestiones.

 

Además, Rivero también recordó que la investigación seguirá siendo prioridad absoluta para el equipo de gobierno, por lo que se prevé reforzar equipamientos e infraestructuras a través de la participación en convocatorias de todos los niveles que permitan ofrecer al PDI las condiciones más óptimas para el trabajo de investigación, tanto en infraestructuras como en estructuras administrativas de apoyo a la investigación.

 

Un curso en el que continúa la celebración del VIII Centenario, por lo que se prevé la celebración de congresos, exposiciones y actos vinculados a 2018 hasta el próximo mes de diciembre que permitirán seguir “cultivando y promocionando la imagen y el prestigio de la Universidad”.

 

Por su parte, Ignacio Berdugo, catedrático de Derecho Penal del Estudio salmantino, ha sido el encargado de pronunciar la lección inaugural del año académico, titulada Reflexiones penales desde Salamanca. «Decían ayer, decimos hoy, dirán mañana».

 

La ceremonia ha contado con la presencia de numerosas autoridades académicas e institucionales entre las que figuran los rectores de las universidades de Valladolid, León y Europea Miguel de Cervantes, Antonio Largo, Juan Francisco García e Imelda Rodríguez, respectivamente; elconsejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey; elpresidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; elalcalde de Villamayor, Manuel Gago; las senadoras, Rosa Mª López y Esther B. del Brío; el director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, José Ángel Domínguez; el director provincial de Educación de Salamanca, Ángel Morín; o el presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca, José Ramón González, entre otros.

 

Asimismo, han asistido los miembros del equipo de gobierno de la USAL Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social; Izaskun Álvarez, vicerrectora de Docencia y Evaluación de la Calidad; Efrem Yildiz, vicerrector de Relaciones Internacionales; Susana Pérez, vicerrectora de Investigación y Transferencia; Ana Belén Ríos, vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad; Ricardo López, gerente de la Universidad; Mª Dolores Calvo, directora del Gabinete del Rector; Pilar Jiménez, vicesecretaria general; y Óscar González, director-gerente de la Fundación General. 

 

La sesión ha concluído con la interpretación del 'Gaudeamus Igitur' por parte del Coro Universitario, dirigido por Bernardo García-Bernalt.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App