La programación incluye propuestas como un mercadillo solidario, cuentacuentos y bebecuentos, y un punto de interés en la biblioteca municipal
Comienza la campaña de puertas abiertas del yacimiento rupestre 'Siega Verde'
Se podrán realizar desde mañana y hasta el próximo 15 de junio.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte inicia este viernes, 29 de abril, una campaña de puertas abiertas al yacimiento rupestre de Siega Verde, como parte de su apuesta por la promoción y la difusión de este importante sitio arqueológico salmantino, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010.
La actuación se enmarca en las actividades previstas a través del proyecto transfronterizo denominado 'Arte Paleolítico en la frontera - PALEOARTE', cofinanciado por la Unión Europea. En este proyecto, que coordina la Consejería, participan como socios el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y la Fundaçao Coa Parque, que gestiona el yacimiento portugués de Foz Coa.
Su realización ha permitido, entre otras actividades, la recuperación de viales en el recorrido de los visitantes, el acondicionamiento del Centro de Interpretación del yacimiento, la mejora de sus equipamientos, la realización de estudios arqueológicos y paisajísticos y la organización de exposiciones itinerantes, con una inversión total hasta la fecha superior a los 586.000 euros.
La campaña de puertas abiertas se desarrollará desde mañana hasta el 15 de junio y facilitará el acceso gratuito y guiado a las personas interesadas, que podrán hacer su reserva a través del número de teléfono 923 163 446.
Hasta el 30 de mayo, los viernes y los domingos se llevarán a cabo dos visitas diarias, mientras que los sábados se realizarán cuatro visitas; hasta el 15 de junio, se realizarán dos visitas diarias de jueves a domingo.
Esta actuación se realiza en coordinación con los ayuntamientos de Villar de la Yegua y Villar de Argañán, que, junto al ayuntamiento de Fuentes de Oñoro, han iniciado recientemente los trámites para constituir la Fundación Siega Verde, con la voluntad de asumir desde el propio territorio la gestión de este enclave y aprovechar su enorme potencial como motor de desarrollo.
Un servicio innovador y accesible que ofrece apoyo emocional y psicológico a la comunidad, con consultas iniciales gratuitas y un enfoque personalizado
Reúne a profesionales de archivos, artistas y expertos del ámbito cultural de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León
El encuentro ha servido para exponer el inicio de esta iniciativa educativa y su desarrollo a lo largo de diecisiete años