Concierto a cargo de la Agrupación Musical Virgen de la Vega, con un homenaje a la Asociación Asperger y un emotivo recuerdo a la figura de Loren
Un viaje por Salamanca y sus cinco ciudades hermanas
El vínculo de hermanamiento entre Salamanca y la ciudad alemana de Würzburg es el más conocido, pero no el único: también los tiene con Nimes (Francia), Coimbra (Portugal), Salamanca (México) y Lebrija (provincia de Sevilla).
Salamanca y Würzburg llevan hermanadas más de 40 años y aún no ha nacido salmantino que sepa bien cómo pronunciar nombre tan germánico. Ambas ciudades formalizaron su vínculo el 20 de abril de 1980 y desde entonces el nombre de Würzburg (a veces escrito Wuzburgo) se ha ido colando en el día a día de la ciudad. Después de todo, ambas son patrimonio de la humanidad, tienen una población similar y son capitales universitarias. Tanto la Usal como la Universidad Julius Maximilians de Wurzburgo constan entre las más antiguas de sus países, pertenecen al Grupo Coimbra de Universidades europeas y mantienen lazos de colaboración académica.
Esos vínculos entre ambas se plasman también en detalles más cotidianos, al margen de los acuerdos académicos o las visitas institucionales. Por ejemplo, en Salamanca hemos dado el nombre de Würzburg a un pabellón deportivo y a un parque de la ciudad y hoy en día a casi nadie se la pasaría por la cabeza modificarlo: Perfumerías Avenida ha escrito algunas de sus mejores páginas en Würzburg y eso ya forma parte de la historia de la ciudad.
Estatua Salamanca-Tier, en Würzburg. (Foto: 1971markus@wikipedia.de)
¿Pero qué huellas de Salamanca hay en Würzburg, en el lejano centro de Alemania? Pues son bastante más escasas: una calle y una estatua. La calle Salamancastraße (Léase Salamanca Strasse) se pierde a las afueras de la ciudad. La estatua Salamanca-Stier (literalmente Salamanca-Toro) 'rumía' en un jardín cerca del centro histórico, junto a otros momumentos o figuras que representan a las demás ciudades hermanadas con Würzbug.
Un plan para superar la posguerra
Según la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), "la práctica de los los hermanamientos en Europa surgió tras la Segunda Guerra Mundial. El enfrentamiento entre países de Europa motivó el surgimiento de esta iniciativa singular, especialmente entre Francia y Alemania, dando lugar a numerosos hermanamientos entre municipios de los dos países".
Esa iniciativa pronto superó las barreras franco alemanas y se dispersó por todo el continente. Además de Würzburg (alemana), Salamanca está hermanada con una ciudad francesa (Nimes) y con otra portuguesa eminentemente universitaria, como Coimbra. Al otro lado del Atlántico, tiene un vínculo especial, por motivos obvios, con la Salamanca del estado mexicano de Guanajuato.
Firma del hermanamiento con Lebrija. (Foto: Ical)
El último hermanamiento data de julio del año pasado, cuando, gracias a Elio Antonio de Nebrija, se rubricó el 'enlace' con la localidad sevillana de Lebrija. El famoso humanista llegó al mundo en Lebrija en 1444, en 1492 publicó en Salamanca su gramática del español y en el siglo XXI es la 'excusa' perfecta para hermanar ambos municipios.
Desde el Consistorio salmantino comentan que a lo largo de los años ha habido varios "acercamientos" con ciudades de Chile, México y Estados Unidos, pero no han fructificado en nada. Por ahora parece que tendremos que conformarnos con tener 'sólo' cinco ciudades hermanas y una estatua dedicada en Würzburg.
Lunes con tiempo estable y máximas en ascenso en la comunidad, aunque no se descartan brumas y algún chubasco aislado en zonas de montaña
La seo elige cada año varios lienzos e imágenes religiosas para restaurarlas y que recuperen todo su esplendor
La Junta auspicia entre el 12 y el 21 de abril el programa de apertura de monumentos, que incluye un total de 27 templos de nuestra provincia