La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo exige avanzar también en el cumplimiento de la normativa laboral
De excursión al Tormes: el Ayuntamiento diseña otras cinco rutas culturales y naturales por sus riberas
Una empresa documentará todos los elementos de interés paisajístico, histórico y patrimonial del Tormes. El proyecto estará listo en menos de un año.
Salamanca vuelve a mirar al Tormes. El Ayuntamiento prepara la apertura de cinco itinerarios culturales, patrimoniales y medioambientales en torno al río salmantino. Dichos itinerarios podrán recorrerse a pie o en bici siguiendo los caminos que circundan el río y aprovechando las nuevas pasarelas y puentes que conectan las dos orillas cuando todo esté terminado, que será dentro de un año como mucho, según recoge la documentación que maneja el Consistorio. El montante total de este proyecto supera los 85.000 euros y acaba de salir a licitación pública. Diseño, longitud y dificultad de los recorridos.
El proyecto para habilitar esas rutas consta de dos partes, una técnica y otra de suministros. La técnica es la más relevante y se divide a su vez en varios cometidos. El primero consistirá en catalogar las zonas verdes y los elementos culturales alrededor del río, ya sean urbanísticos, arqueológicos o incluso literarios. ¿De qué elementos hablamos? La noria de sangre de Huerta Otea, la fábrica de la luz, la historia del Lazarillo de Tormes (que según el libro nació en Tejares), etc. La empresa que consiga la concesión para estos trabajos tendrá que documentar todo gráfica y documentalmente.
La parte técnica del proyecto prevé también diseñar al menos cinco paseos principales y otros cinco secundarios alrededor del Tormes con sus respectivos puntos de acceso, donde comenzarán y terminarán las rutas. El Ayuntamiento sugiere que haya puntos de acceso en los huertos urbanos, en el centro Tormes +, en el parque de Huerta Otea y en el parque de maquinaria, aunque la empresa adjudicataria podrá proponer otros. "En todo caso", recoge la documentación municipal, "la propuesta de localización de puntos de encuentro se hará en zonas con previsión de gran densidad de tránsito peatonal, fácilmente accesibles y equilibrando su colocación entre ambas márgenes".
Dípticos y una aplicación móvil
La segunda parte del proyecto que acaba de salir a licitación pública es la de suministros. Básicamente, consistirá en trabajar con toda la información recopilada sobre áreas verdes, flora y fauna, elementos patrimoniales, etc, para usarla en distintos soportes como carteles, cuadernos para guías, dípticos informativos, pantallas e incluso la aplicación 'Salamanca Turismo'.
Como colofón, el Consistorio instalará al menos 43 señales informativas con datos sobre los edificios, paisajes, árboles, etc. (30 sobre patrimonio y 13 sobre medio ambiente), aunque podrían ser más si los técnicos municipales lo consideran necesario, así como marquesinas, pérgolas y bancos en los puntos de encuentro.
Se han presentado curiosidades como la celebración de la boda del año en el entorno de la Semana Santa de 1927 y dos investigaciones sobre la autoría de imágenes salmantinas de Cristo
Es uno de los dos proyectos españoles seleccionados en la tercera edición de la Iniciativa Urbana Europea, para promover la transformación de los entornos urbanos
Las inscripciones para las actividades gratuitas están disponibles en la web www.salamancaatope.org