'Danzantes. Mitos y leyendas', la fascinante exposición para celebrar el 30 aniversario de la Casa Lis

Una muestra que aúna arte, tecnología y sensualidad mostrando "las piezas más sublimes de la colección del Museo Casa Lis"

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Colección 'Danzantes. Mitos y leyendas'.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Museo Art Nouveau y Art Decó-Casa Lis ha inaugurado este viernes la exposición temporal 'Danzantes. Mitos y leyendas', una exposición fascinante y con algunas de las "piezas más sublimes de la colección de la Casa Lis", tal y como se destacó en la inauguración de una exposición que aúna arte, tecnología y sensualidad para celebrar su 30 aniversario.

'Danzantes. Mitos y leyendas' explora la fascinación que los mitos clásicos y la danza han ejercido en el arte decorativo, con una especial atención al periodo Art Decó y a la influencia de los ballets rusos. A través de una exhaustiva investigación sobre las influencias de los escultores y una cuidada selección de criselefantinas, piezas realizadas en marfil y bronce, la Casa Lis invita a descubrir historias que hay detrás de cada obra. Se trata de un fascinante viaje a través de diferentes culturas, cuyas narraciones fueron reinterpretadas en aras de la modernidad para, finalmente, convertirse en testimonois de bronce y marfil.

Artistas como Demetre Chiparus, Ferndinand Preiss o Claire J.R. Colinet capturaron la esencia de los Ballets Rusos de Diaghilev y de los cabarets de París y Berlín, esculpiendo figuras femeninas que reflejan la elegancia de la danza, el esplendor del Art Decó y el exotismo de culturas lejanas que fascinaron a Europa a principios del siglo XX.

"Es un motivo de orgullo estar en un museo que se ha convertido en buque insignia y uno de los más visitados de Castilla y León", destacó Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca y presidente de la Fundación Manuel Ramos Andrade. "Pocos hacen marca de Castilla y León como este museo, con su deslumbrante patio central" y, en el que tras recorrer sus salas, añadió Carbayo, "la sensación es cautivadora".

"Hay magia, es un lugar que pone el perfecto contrapunto al resto de monumentos. Lejos de mostrar signos de debilidad este museo se sigue creciendo, con cifras históricas en 2024 al registrar 177.661 visitantes, un 13% más que en 2023, y 2025 ha comenzado de forma inmejorable", añadió. "Las personas que nos visitan sin cada día más exigentes. Por este motivo, con sumo cuidado y cariño abrimos esta nueva en la exposición, con las piezas más sublimes de la colección de la Casa Lis, en la que se nos explica la historia de cada una de estas piezas únicas de las que podemos disfrutar en nuestra ciudad", apuntó.

Por su parte, Pedro Pérez Castro, director del Museo Casa Lis, señaló que "los museos somos instituciones muy delicadas. Estar 30 años con una continuidad como la que hemos tenido es un motivo de orgullo, con más de 50 exposiciones. Queríamos que, al ser el treinta aniversario, la gran colección del museo estuviera presente, añadiendo que el resultado es una exposición exquisita. Una exposición que es también una clase de historia, especialmente para las visitas de estudiantes", añadiendo que "algo que está a debate en los museos es el uso de la inteligencia artificial. Hemos hecho un pequeño detalle que se ve al final de la exposición, técnicas digitales para ver a Vaslav Nijinsky saltando, algo que ni se había visto nunca porque no hay documentos".

La exposición cuenta con cinco espacios temáticos, iniciando el recorrido por los 'Mitos y leyendas', continaundo por 'Orientalismo', 'Egiptomanía', los 'Ballets Rusos' y el 'Cabaret'.

Además, cuenta con dos proyecciones audiovisuales, destacando el efecto teatral de una de ellas dedicada al Ballet 'El espectro de la Rosa'. La segunda, de producción propia y como apoyo a la exposición, recurre a la IA partiendo de fotografías históricas para recrear escenas de danza.

Horario de visita de la Casa Lis

De lunes a viernes: entre las 11 y las 19 horas; sábados y festivos: entre las 11 y las 20 horas; domingos: de 11 a 19 horas.

Horario especial en Semana Santa: Jueves, viernes y sábado santo: 11:00-20:00 horas; domingo de resurrección: 11:00-19:00 horas.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App