En el estudio han participado tres laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca
La USAL y el Parlamento Andino se unen para impulsar la cooperación académica y la movilidad de estudiantes
Una de las medidas es la creación del Programa de Movilidad Bartolomé de las Casas, para que estudiantes andinos de grado cursen uno o dos semestres en la USAL
La Universidad de Salamanca y Parlamento Andino han sellado una alianza para sentar las bases para una colaboración estratégica en el ámbito educativo e investigador. Una Declaración de Intenciones Institucional que han firmado el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, durante la celebración en el Colegio Fonseca del primer Encuentro Parlamento Andino-Universidad de Salamanca, que ha contado con la presencia de parlamentarios procedentes de Chile, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador.
El documento establece una "agenda común para fomentar la internacionalización de la educación superior, impulsar programas de movilidad académica, promover proyectos conjuntos de investigación y crear espacios de intercambio de conocimientos y buenas prácticas", según han informado desde la USAL. Entre los compromisos adquiridos se encuentra la creación del Programa de Movilidad Bartolomé de las Casas, una iniciativa destinada a facilitar que estudiantes andinos de grado cursen uno o dos semestres en la USAL, con pleno reconocimiento de créditos.
El rector ha destacado el "profundo vínculo afectivo, histórico y cultural" que une a Salamanca con Hispanoamérica. "La Universidad de Salamanca es vuestra universidad, siempre os ha acogido y os acogerá como hermanos, hoy más que en ningún otro momento. Uniendo nuestras fuerzas multiplicaremos nuestro potencial para aportar soluciones a problemas globales", ha dicho.
El acuerdo contempla, además, el impulso de proyectos enfocados en la diversidad lingüística, la formación docente, la innovación educativa, el uso de tecnologías digitales y el desarrollo institucional. También está prevista la financiación de estas iniciativas a través de programas como Erasmus+ y Horizonte Europa, así como la colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad Andina (CAN).
La muestra reúne una veintena de instantáneas finalistas en el concurso de fotografía del Instituto de Neurociencias de Castilla y León
El próximo curso académico impartirá 72 grados diferentes, 26 dobles grados y 83 másteres oficiales y, como novedad, destaca el Grado de Ingeniería mecatrónica
La competición tuvo lugar en Gijón y participaron 77 estudiantes de toda España