Piden a los socialistas que "dejen de alarmar a la población con declaraciones que en nada se corresponden con la realidad"
Expertos abogan por un enfoque multidisciplinario en la prevención del suicidio
Destacados profesionales de la salud y la investigación en Salamanca reflexionan sobre la importancia de la colaboración y la visibilidad de la salud mental
En el marco de la II Carrera y Marcha Solidaria contra el Suicidio, organizada por la Fundación Fundaneed, se celebró una mesa redonda que reunió a figuras del ámbito de la salud, la investigación y la política para debatir sobre la prevención del suicidio. Este evento, que contó con la conducción de la periodista Pilar Díaz de Onda Cero Salamanca, subrayó la necesidad urgente de promover un enfoque colaborativo y multidisciplinario para combatir el suicidio y apoyar la salud mental.
El panel estuvo compuesto por representantes de distintas instituciones y organizaciones que abogan por un futuro donde la prevención del suicidio sea una prioridad colectiva. Entre los ponentes, Enrique Cabero, Presidente del CES, destacó la importancia de integrar a la comunidad, las instituciones y el sector privado para crear un entorno de apoyo sólido. "La prevención del suicidio requiere un enfoque multidisciplinario y colaborativo", afirmó.
Por su parte, la concejala de Salud Pública, Vega Villar, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con la salud mental, anunciando que en 2025 se destinarán recursos adicionales para programas de prevención del suicidio. José Otero, Vicepresidente de Inetum Latam, subrayó la responsabilidad de las empresas en la creación de entornos laborales saludables y protegidos para sus empleados.
El doctor Ángel L. Montejo, jefe de Psiquiatría de CAUSA, insistió en la importancia de romper el silencio y actuar de manera coordinada para prevenir el suicidio. "El suicidio se puede prevenir si actuamos a tiempo y de manera coordinada", afirmó el especialista.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la intervención del doctor Luis García Ortiz, Director Científico de IBSAL, quien destacó que la investigación es fundamental para el desarrollo de estrategias más efectivas en la prevención del suicidio, subrayando que Salamanca se encuentra a la vanguardia en este campo.
Además, la presidenta de Fundaneed, María del Pilar Samaniego de Tiedra, hizo un llamado a la acción colectiva, subrayando que este evento es solo un testimonio de la importancia de trabajar juntos para prevenir el suicidio y brindar apoyo a quienes lo necesitan. "Juntos, podemos crear una red de apoyo sólida y efectiva que transforme vidas", afirmó Samaniego.
La mesa redonda también fue un espacio para reflexionar sobre el rol fundamental de la enfermería en la detección temprana del suicidio. M. José G. Romo, presidenta del Colegio de Enfermería, destacó que los enfermeros son a menudo el primer contacto con las personas en riesgo, por lo que su papel es esencial en la prevención.
El evento se cerró con un mensaje claro de esperanza y solidaridad, recordando a todos los participantes la importancia de hablar, escuchar y pedir ayuda. La jornada reafirmó el compromiso de Salamanca con la salud mental y la prevención del suicidio, poniendo de manifiesto que cada paso hacia la concienciación es un paso más hacia un futuro sin estigmas.
El artista Abel Ferreras, conocido como 'Caín', transforma un muro de hormigón en una obra de arte con guiños a la ciudad y a Portugal
Los socialistas señalan que "ha quedado demostrado que la empresa incumplió al no sustituir personal en bajas y vacaciones"
"En España hemos sido pioneros en la investigación de la terapia celular", afirma María Victoria Mateos, impulsora del ensayo desde Salamanca