El Servicio del cuerpo de bomberos de Salamanca que vio aumentar un 2,5% sus intervenciones en 2024

Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) atendió 1.894 emergencias, con más incendios de vegetación y labores de rescate

imagen
El Servicio del cuerpo de bomberos de Salamanca que vio aumentar un 2,5% sus intervenciones en 2024
Actuación del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Ávila.
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El cuerpo de bomberos de Salamanca, a través del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), realizó 1.894 intervenciones en 2024, un 2,5% más que el año anterior cuando se registraron 1.847 actuaciones. Así lo refleja la memoria de actividades del servicio, que detalla la labor desempeñada por su personal durante el pasado año.

De las actuaciones realizadas, 436 estuvieron relacionadas con incendios, experimentando un aumento del 14,7%. La mayoría de estos incidentes afectaron a zonas de vegetación.

En cuanto a las intervenciones de salvamento, se registraron 373, lo que supone un descenso del 8,6%. En este apartado se incluyen tareas como limpieza de calzadas tras accidentes, rescates, aperturas de puertas en situaciones de riesgo, asistencia a personas en ascensores, auxilio a enfermos y atención en casos de intento de suicidio.

Por otro lado, se llevaron a cabo 511 actuaciones técnicas (-9,7%), que abarcan desde aperturas de puertas sin riesgo hasta achiques de agua, eliminación de productos peligrosos y saneamiento de estructuras en mal estado.

Además, se sumaron 574 intervenciones destinadas a labores de prevención y formación (16,4%), entre las que se encuentran revisiones de hidrantes, inspecciones de seguridad contra incendios, simulacros y ejercicios prácticos.

En cuanto a la actividad mensual, junio fue el mes con más intervenciones (188), seguido de marzo (186) y julio (183). En el extremo opuesto, diciembre (109), abril (122) y noviembre (131) fueron los meses con menor número de actuaciones. Respecto a los días de la semana, los jueves concentraron el mayor número de avisos (235), mientras que los lunes fueron los días con menor incidencia (157).

Asimismo, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Salamanca prestó 327 servicios a lo largo del año. Entre sus principales funciones destacaron el apoyo social y humanitario, con 235 intervenciones, seguido de la asistencia en eventos y ferias (63), el respaldo en competiciones deportivas (21) y la participación en operativos de búsqueda de personas desaparecidas (8).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App