La ganadora del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2021, impartirá la sesión titulada 'De la idea al libro'
La salmantina Yawners presenta su tercer disco: Superbucle
El nuevo trabajo de Elena Nieto es un ciclo invadido de miedos, ilusiones, contradicciones, inseguridades y excitaciones
La salmantina Elena Nieto esconde su nombre tras el de Yawners. Con él ha firmado ya tres discos y se ha ganado un hueco en el panorama musical. Ahora, con este trabajo ha ganado en complejidad, en matices, en versatilidad, en detalles. La invitación al baile de 'Las horas pasan' (lo más sintético que ha hecho nunca) o 'Self – diagnose' es inequívoca. Esta última, por cierto, es la única en inglés: si en Duplo (2022) el reparto idiomático con el castellano ya rondaba el cincuenta por ciento, ahora prima claramente la necesidad de hacerse entender sin ambages. Se nota también que la salmantina Elena Nieto ha rebasado los treinta: hay todo un ciclo vital desde la inaugural "Un día genial" hasta el broche que es 'Un día horrible', con toda su gama de claroscuros jalonando el trayecto. Hay que haber vivido lo suyo para saber plasmarlo. Y lo hace afinando el tiro. Mucho.
El anclaje al rock independiente más vitaminado de los años noventa sigue ahí, pero en Superbucle (2025) se entrevera con influjos que hace un par de años ni siquiera hubiéramos sido capaces de sospechar. Los riffs adherentes, las dinámicas tensionadas, los ganchos melódicos, permanecen. Pero es muy difícil no acordarse de los Cure de 'Friday I'm In Love' al empaparse por las radiaciones pop de 'Un día genial'. Es complicado no evocar la escuela de La Buena Vida al dejarse arrullar por las trompetas, las cuerdas y las guitarras acústicas de 'La estrella eres tú'. Es imposible no evocar la tradición indie pop británica de los ochenta – la que sublimaron The Smiths – al contagiarse de la melancolía de 'Sálvame'. Sí, es cierto que tampoco falta el guiño a los Weezer, algo que ya había explotado en entregas precedentes, pero incluso cuando 'Dolor en el pecho' lo revela, lo hace con un rango de matices superior al de banda de Rivers Cuomo en su uso de la secuencia calma – ruido – calma, enseña de aquellos noventa alternativos.
La complejidad sónica es pareja a la lírica, invadida de miedos, ilusiones, contradicciones, inseguridades y excitaciones que reflejan los textos de las canciones. Los bajones y los subidones de esa montaña rusa en que se convierte esa época de tu vida. El momento en el que quizá no tienes del todo claro lo que quieres pero sí lo que ya no quieres. Mérito también, cómo no, de la producción compartida con Santi Garcia (Viva Belgrado, La Habitación Roja, Toundra), Emili Bosch (Rigoberta Bandini, Cala Vento, Amaia), Juan Pedrayes (Carolina Durante, Axolotes Mexicanos), David Soler y Marcel Bagés (Maria Arnal, Alizzz). Como una simbiosis entre la escuela post hardcore, la nueva escena guitarrera estatal y la mejor arquitectura pop electrónica de nuestra actualidad. Este Superbucle es, en realidad, una cuadratura del círculo. El disco se publica como una coedición de Montgrí junto a Counter Intuitive Records (USA, Canadá y UK) e Inpartmaint Inc. (Japón).
Podrán participar todas las bandas o artistas de nuestra provincia con temas propios que abarquen cualquier estilo musical
Una fusión entre la tradición y la vanguardia en la danza española
La programación de abril incluye también la proyección de documentales restaurados, tertulias sobre cine francés y talleres sobre la exposición 'A bordar la imagen'