Luis Buñuel, protagonista del nuevo ciclo de cine de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca

La programación de abril incluye también la proyección de documentales restaurados, tertulias sobre cine francés y talleres sobre la exposición 'A bordar la imagen'

imagen
Luis Buñuel, protagonista del nuevo ciclo de cine de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca
Filmoteca de Castilla y León.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.

La Filmoteca de Castilla y León presenta la programación del mes de abril, en la que destaca el 'Ciclo Clásicos Imprescindibles' que, durante ese mes, homenajeará los 125 años del nacimiento de Luis Buñuel. También organizará talleres especiales por Semana Santa y el día de Castilla y León.

 

Ciclo Clásicos Imprescindibles (1960-1990): Luis Buñuel

 

Las dos sesiones de este ciclo durante el mes de abril estarán dedicadas a Luis Buñuel, el precursor del surrealismo cinematográfico y la exploración de lo onírico, así como por su capacidad para trastocar los convencionalismos sociales y criticar la vida burguesa. Fue amigo de Dalí, Federico García Lorca y Pepín Bello.

Entre 1929 y 1977 dirigió treinta y dos películas. Aunque rodó tanto en España, como en Estados Unidos, casi toda su filmografía se desarrolló entre México (donde residió gran parte de su vida y donde murió) y Francia.

La primera sesión, prevista para el martes, día 1, estará dedicada a 'El discreto encanto de la burguesía' (1972), una comedia surrealista en la que se esconde una feroz crítica a la decadente alta sociedad burguesa de la época. La última película de Buñuel, 'Ese oscuro objeto de deseo' (1977), se proyectará el miércoles, día 2.

Ambos días y sesiones se podrá disfrutar de los visionados a partir de las 19:30 horas en el teatro Juan del Enzina (C/Tostado, 8), con entrada libre hasta completar aforo.

 

Ciclo Las Filmotecas Restauran

 

Este ciclo está dedicado a la labor de recuperación cinematográfica de las Filmotecas. En esta ocasión se presentan dos películas de cine regional subvencionadas por una comunidad autónoma en la década de los ochenta: el País Vasco y Castilla y León, respectivamente.

El primer proyecto propio de restauración del departamento de Conservación de la Filmoteca Vasca es el documental 'Carboneros de Navarra', de Montxo Armendáriz. La Filmoteca de Castilla y León, por su parte, ha digitalizado 'Los montes', primera película del director leonés Chema Sarmiento, con el seguimiento de su director durante los dos últimos años y la asistencia técnica del laboratorio madrileño Ocho y pico.

Ambas películas se proyectarán el miércoles 9 a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina con entrada libre hasta completar aforo.

 

Club de cine Filmoteca y Filología USAL

 

El martes 8, el Club de Cine Filmoteca y Filología USAL proyectará 'Playtime', película en su día supuso la ruina del director francés Jacques Tati. La presentación de la película y el director correrá a cargo de los profesores del Departamento de Filología Francesa, Lorenzo Piera Martín y Diego Serrano Espegel y estará seguida por un coloquio posterior a la proyección.

La proyección comenzará a las 19:30 horas en el teatro Juan del Enzina (C/Tostado, 8), con entrada libre hasta completar aforo.

Además, continúan en activo los dos grupos de escritura creativa de guiones para cortometrajes: (Re)escrituras libres y Reescribiendo a Caperucita Roja.

 

Exposición Temporal: 'A Bordar la Imagen'

 

En esta exposición, la Filmoteca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del bordado popular y propone  la intervención física, manual y artesana en la fotografía con el uso de la técnica y la iconografía serrana salmantina, en una fusión creativa de ambos modos de representación.

Una decena de fotógrafos, cuyo fondo custodia la Filmoteca, aportan su visión sobre la Sierra de Francia, y la Red Arrayan y Entre2 su labor para que el bordado popular sea reconocido internacionalmente como una manifestación cultural.

Con motivo de la Semana Santa y del Día de Castilla y León, los días 17, 18, 19 y 23 de abril se celebrarán talleres especiales, en la modalidad de laboratorio abierto, en los que experimentar y descubrir la técnica del bordado sobre fotografía en papel, en relación con esta exposición temporal.

El horario será por la mañana, de 11:00 a 14:00, en el espacio habitual de la filmoteca (C/ Doña Gonzala Santana, 1), con una visita guiada a la exposición a las 12:00. La entrada será libre hasta completar el aforo.

 

Comunidad SEMINCI

 

Continúa la programación de Comunidad SEMINCI para llevar algunos de los títulos destacados de la última edición del certamen cinematográfico a distintas localidades de la región (Ponferrada, Ávila, La Bañeza, Toro, Benavente y Salamanca) y se añade una nueva sección a la exposición permanente 'Artilugios para fascinar', compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App