Destacando el sistema Águeda, que se encuentra al 79,9% de su capacidad, por debajo de otros sistemas de la cuenca del Duero
Salamanca, referente en innovación verde: avanza hacia la descarbonización con United Circles
Salamanca se une al proyecto internacional United Circles para impulsar la economía circular y la descarbonización, posicionándose como un referente en innovación sostenible y desarrollo tecnológico
La concejala de Medio Ambiente de Salamanca, María José Coca, ha participado hoy en la presentación oficial en España del proyecto internacional United Circles, una iniciativa de vanguardia que sitúa a la ciudad a la cabeza de la descarbonización y el aprovechamiento circular del agua, la energía y los recursos. Junto a ella han estado Ángel Luis Pérez Buitrago, delegado de Aqualia; Francisco Javier Rodríguez, gerente del Servicio de Aguas de Salamanca; y Víctor Monsalvo, del Centro de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de Aqualia.
United Circles, que cuenta con la colaboración de 44 socios de 16 países y se desarrollará hasta octubre de 2028, tiene como objetivo transformar los sistemas urbanos e industriales a través de tecnologías innovadoras y nuevos modelos colaborativos (Hubs4Circularity). En este contexto, Salamanca se posiciona como una ciudad clave en la economía circular, reduciendo residuos urbanos e industriales y maximizando el aprovechamiento de agua, recursos y energía.
El Hub4Circularity de Salamanca, liderado por Aqualia, dispone de un presupuesto de 7,5 millones de euros y trabaja desde la Estación de Tratamiento de Aguas Públicas (ETAP) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Con la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Cartif, Mirat, FCC Medio Ambiente, Kimberly-Clark y Electrochaea, este hub impulsará la reutilización del agua, la producción de bioproductos (biosólidos, fertilizantes, celulosa) y la generación de bioenergía (hidrógeno, pellets, biometano), clave para la transición energética de la ciudad.
Gracias a la aplicación de 15 tecnologías innovadoras, este proyecto permitirá reducir significativamente las emisiones de CO2, mejorando aún más la calidad del aire en Salamanca y su área metropolitana, que ya se encuentra entre las mejores de Europa según la Agencia Europea del Medio Ambiente.
María José Coca subrayó que esta iniciativa está alineada con la estrategia de transformación económica que impulsa el Ayuntamiento, apostando por un modelo basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde. Además, destacó que Salamanca avanza hacia una ciudad más sostenible, generando nuevas oportunidades de empleo y atrayendo talento.
En este marco, la concejala puso en valor la marca Salamanca Tech, que impulsa una red de infraestructuras especializadas en la transferencia de I+D al sector productivo, fomentando el crecimiento de empresas y abriendo puertas a nuevos sectores en mercados emergentes.
Por último, destacó la importancia de contar con un Centro de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de referencia internacional, que reúne a entidades públicas, privadas y prestigiosas instituciones de investigación, reforzando el liderazgo de Salamanca como Ciudad del Talento.
Con este proyecto, Salamanca sigue consolidándose como un ecosistema de emprendimiento e innovación, con un impacto directo en su desarrollo económico y empresarial.
El décimo del 17 de abril, dedicado a la Semana Santa de Salamanca, repartirá 12,6 millones de euros en premios
Con la ampliación del horario y la mejora de infraestructuras, la piscina busca ofrecer un servicio más accesible y sostenible para la comunidad salmantina
'Carne en tu dieta. Fuerza completa' busca atraer a los jóvenes a las carnicerías tradicionales mientras promueve la importancia de una alimentación equilibrada