Hasta la fecha se han registrado algo más de 25.000 solicitudes, cifra que supone apenas el 45% del total previsto para la campaña
La Diputación se suma este sábado a 'La hora del planeta' y apagará las luces de La Salina
El objetivo es mostrar el "compromiso con la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente"
La Diputación de Salamanca se sumará un año más a la iniciativa mundial 'La Hora del Planeta', promovida por WWF, para "reafirmar su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente". Por ello, este sábado, 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, apagará las luces de su sede institucional, el Palacio de La Salina. "Este gesto simbólico tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de reducir el impacto ambiental y promover el uso responsable de los recursos naturales", han recordado.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha destacado la importancia de que las instituciones se sumen a este tipo de iniciativas porque "la lucha contra el cambio climático es un reto global en el que todos debemos implicarnos. Desde la Diputación de Salamanca queremos demostrar que cada gesto cuenta y que, con pequeñas acciones, podemos contribuir a un futuro más sostenible".
Además del apagón institucional, la Diputación de Salamanca hace un llamamiento a los ciudadanos, empresas y ayuntamientos de la provincia para que se sumen y participen activamente en esta iniciativa global. Por ello, se invita a los salmantinos a apagar las luces de sus hogares y negocios durante una hora.
Para reforzar la difusión de la campaña, se compartirán mensajes y contenidos en las redes sociales de la Diputación, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de adoptar medidas concretas para frenarlo.
'La Hora del Planeta' nació en 2007 en Sídney (Australia) y, desde entonces, se ha convertido en el mayor movimiento mundial en favor del medio ambiente. Cada año, miles de ciudades y millones de personas en todo el mundo se suman a esta iniciativa apagando las luces de sus edificios más representativos, enviando un mensaje claro sobre la urgencia de actuar frente a la crisis climática.
La cooperativa salmantina reúne a expertos, ganaderos e instituciones en dos jornadas técnicas marcadas por el análisis del presente y futuro del sector ganadero
Tendrá lugar el 29 de abril con la participación de expertos, profesionales y empresas destacadas del sector
Los ataques recurrentes de buitres siguen causando graves pérdidas económicas y afectando la moral de los ganaderos en la provincia, que demandan medidas urgentes para frenar esta problemática