El coche que desafió la Gran Depresión con una revolucionaria campaña publicitaria, al descubierto en el MHAS

El Museo de Automoción de Salamanca destaca al Soto Six SC de 1932: Elegancia e innovación en tiempos de crisis

imagen
El coche que desafió la Gran Depresión con una revolucionaria campaña publicitaria, al descubierto en el MHAS
De Soto Six SC de 1932
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.

El Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) dedica el mes de marzo a una de las joyas de su colección: el De Soto Six SC de 1932, un vehículo que simboliza la determinación de Chrysler en un contexto de incertidumbre económica. Con un diseño atrevido y una estrategia publicitaria innovadora, este modelo logró destacar en el mercado, superando a marcas como Pontiac, Graham-Paige y la propia Chrysler en sus inicios. Sin embargo, el impacto del crack de Wall Street redujo drásticamente las ventas del sector, afectando incluso a este exitoso automóvil.

Un nacimiento marcado por la estrategia y la historia

La marca De Soto, fundada en Detroit por W. P. Chrysler, fue presentada el 4 de agosto de 1928 con el objetivo de ocupar el espacio entre los asequibles Plymouth y los elegantes Chrysler. Su nombre, inspirado en el explorador español Hernando de Soto, respondía a la popularidad de los nombres con resonancias hispanas en Estados Unidos en aquella época.

El debut del De Soto Six K fue un éxito, superando en ventas a sus competidores. No obstante, el impacto de la Gran Depresión afectó la estabilidad del mercado automovilístico. En este contexto adverso, el De Soto Six SC de 1932 consiguió recuperar parte del impulso perdido, en un año en el que las cifras de ventas en la industria se desplomaron hasta niveles comparables a los de 1918, cuando el desempleo alcanzó los doce millones de personas en EE.UU.

Diseño innovador y una campaña revolucionaria

El De Soto de 1932 irrumpió en el mercado con una estrategia publicitaria impactante. Bajo el lema 'El coche más bonito de América, de 6 cilindros y bajo precio', la marca lo promocionó en anuncios coloridos y optimistas, con eslóganes como "Es divertido conducir el coche que se pone de moda".

Disponible en hasta ocho versiones de carrocería, el modelo ofrecía desde coupés y convertibles hasta sedanes de dos y cuatro puertas, con precios que oscilaban entre los 675 y 1.110 dólares, adaptándose a distintos presupuestos.

La gama se lanzó en julio de 1931, inicialmente con dos versiones:

  • SA: motor de 6 cilindros en línea y 72 CV.
  • CF: motor de 8 cilindros y 77 CV.

En enero de 1932, se sumó la versión SC, con 75 CV y un diseño distintivo. La estrategia funcionó, y las ventas alcanzaron las 33.697 unidades, superando en cinco mil las cifras del año anterior. El modelo más popular fue el sedán de 4 puertas SA, que representó más del 50% de las ventas.

Un testigo vivo de la historia en Salamanca

El De Soto Six SC que hoy forma parte de la colección del MHAS tiene una historia única. Tras pasar por dos propietarios en Madrid, en 1939 fue adquirido por un notario salmantino. Más tarde, en 1945, cambió nuevamente de manos y fue utilizado como taxi en la Sierra de Béjar, demostrando su robustez y fiabilidad a lo largo de los años.

Hoy, este vehículo icónico se exhibe en el museo como un testigo de la innovación y el espíritu de superación de una era de desafíos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App