La consejera ha mantenido un encuentro con los creadores que muestran sus colecciones en el stand de Castilla y León

La Universidad de Salamanca y el Parque Científico han organizado la IX Edición del Torneo clasificatorio 'First Lego League' que se celebra este sábado en la Hospedería Fonseca y que cuenta con la participación de más de 500 participantes de 21 equipos 'Challenge', de edades comprendidas entre 10 y 16 años, y 34 equipos 'Explore/Discover', de 4 a 9 años.
Alumnos de la Facultad de Educación de la USAL han llevado a cabo talleres científicos y de concienciación dirigidos a los más pequeños, bajo la coordinación de la profesora Rocío Esteban Gallego, del departamento de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales.
Al evento asisten más de 130 voluntarios y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de su Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
Por tercer año consecutivo, dos de los equipos participantes podrán promocionar a la gran final nacional. 'First Lego League' desafía a los jóvenes a resolver problemas del mundo real, tales como el reciclaje, la gestión del agua, el transporte o la energía, mediante las oportunidades que ofrece la ciencia y la tecnología. Esta temporada 2024/25, desde el desafío 'SUBMERGED' se invita a los equipos a que ayuden a la sociedad a entender el papel que juegan las disciplinas STEAM en los problemas y oportunidades que se esconden bajo el agua de los mares y océanos.
Este programa internacional pretende fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes a partir de experiencias de aprendizaje diferentes que inspiran a más de 250.000 jóvenes en 90 países de todo el mundo. Los talleres están enmarcados en el proyecto financiado por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca 'Cada pequeña acción suma'.
"El proyecto no solo fomenta el aprendizaje práctico, sino que también contribuye a la concienciación sobre cómo las pequeñas acciones cotidianas pueden tener un impacto positivo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de este enfoque, los participantes aprenden a valorar la importancia de sus gestos y decisiones diarias como parte de un esfuerzo colectivo por un futuro más sostenible", han explicado desde la USAL.
La consejera ha mantenido un encuentro con los creadores que muestran sus colecciones en el stand de Castilla y León
Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra
La actividad, en la que dos equipos promocionarán a la final nacional, desafía a jóvenes a resolver problemas como el reciclaje, la gestión del agua o la energía
Daniel De la Rosa será secretario de organización y Nuria Rubio vicesecretaria general del PSCyL