500 años del Cristo de la Agonía: restauración, nueva peluca y estreno de faldones en su procesión

Una nueva luz para el Cristo de la Agonía con limpieza y barniz mate para realzar su aspecto natural

imagen
500 años del Cristo de la Agonía: restauración, nueva peluca y estreno de faldones en su procesión
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

La Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca, bajo la dirección de su Hermano Mayor, Roberto Sánchez Gómez, celebra este año un acontecimiento muy especial: el quinto centenario del Cristo de la Agonía Redentora.

Se trata de un Cristo crucificado que se encuentra en la Catedral Nueva y que procesiona cada madrugada de Jueves Santo en la Semana Santa de Salamanca. Su origen es anónimo, aunque algunas teorías lo atribuyen a Juan de Valmaseda. "No se conoce con exactitud el año de su ejecución, pero los estudios determinan que fue realizado en el primer cuarto del siglo XVI", explica. Por ello, se ha tomado como referencia el año 1525, que marca el final de ese periodo.

En cuanto a su restauración, se han llevado a cabo trabajos de limpieza y conservación. La imagen fue restaurada previamente en el taller de Ufizzi en 1996, y en septiembre del pasado año se realizaron nuevas intervenciones para consolidar las integraciones realizadas hace treinta años. "Durante este proceso, se eliminó la suciedad acumulada en algunas partes del cuerpo y se sustituyó el barniz brillante que con el tiempo se había amarilleado, por un acabado mate, que le proporciona un aspecto más natural". Se trata de un trabajo de mantenimiento para garantizar su conservación.

Otro de los cambios significativos realizados el año pasado fue la creación de una nueva peluca de pelo natural. El Cristo de la Agonía Redentora siempre ha llevado una peluca postiza, y "la única de pelo natural con la que ha procesionado hasta ahora fue donada hace años por unas hermanas". Para asegurar que la imagen siempre luzca pelo natural, tanto en su exposición en la Catedral como en la procesión, "se decidió encargar una nueva peluca que sustituya a la anterior".

El Cristo de la Agonía Redentora es la Imagen más antigua de todas las que procesionan en la Semana Santa salmantina. Para la Cofradía, celebrar su quinto centenario "es un motivo de enorme satisfacción, pero también una gran responsabilidad". Más allá de la Cofradía, esta Imagen tiene un impacto artístico, devocional e histórico en toda la Semana Santa. Como encargados de canalizar su devoción, la Cofradía "asume el compromiso de mantener y proteger este valioso patrimonio".

Como única novedad en la procesión de este año, se han confeccionado nuevos faldones para el paso del Cristo de la Agonía Redentora. El año pasado ya se realizaron los faldones para el Cristo Yacente, que es la otra Imagen que sale en procesión. Con esta incorporación, la Cofradía culmina el proceso de renovación de los elementos del paso. Si todo transcurre según lo previsto y las condiciones permiten la salida procesional, estos faldones se estrenarán en la próxima Semana Santa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App