circle
24h

La Diputación anima a siete municipios a integrarse dentro del Acotado Micológico Ribera de Cañedo

Pilar Sánchez se ha reunido con los alcaldes de Aldearrodrigo, Añover de Tormes, Calzada de Valdunciel, El Arco, Forfoleda, San Pelayo de Guareña y Torresmenudas

imagen
imagen
imagen
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Salamanca ha expuesto a los alcaldes de siete municipios el proyecto y los beneficios que supone la integración en el Acotado Micológico Ribera de Cañedo, puesto en marcha en el año 2020 y del que forman parte los municipios de Palacios del Arzobispo, Santiz, Valdelosa y Zamayon, por parte de Salamanca, y Peñausende y Mayalde, por la provincia de Zamora.

La diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, se ha reunido esta jornada en Santiz con los alcaldes de los municipios de Aldearrodrigo, Añover de Tormes, Calzada de Valdunciel, El Arco, Forfoleda, San Pelayo de Guareña y Torresmenudas, con el objetivo de informarles de las posibilidades de promoción del recurso micológico que generan sus municipios si forman parte del Acotado.

Pilar Sánchez les ha agradecido el interés mostrado por la asistencia y su receptibilidad a la propuesta, la cual valorarán los próximos días los respectivos ayuntamientos. "Desde la Diputación de Salamanca llevamos trabajando desde 2008 en el ámbito de la micología a través de un modelo de implantación de la regulación del aprovechamiento micológico en montes de utilidad pública, consorciados y privados, de la provincia de Salamanca, a través del programa Micocyl. Hoy os queremos trasladar un modelo de trabajo de éxito con el que se regula el aprovechamiento micológico y se está reduciendo el problema de expolio de este recurso que se estaba produciendo en los municipios que forman parte del Acotado Ribera de Cañedo y del Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar", ha asegurado.

En este sentido, se expuso la importancia de acotar los montes y más en municipios cuyo aprovechamiento micológico es importante, como sucede con los siete convocados a esta reunión informativa. La diputada de medio ambiente, tras explicar los beneficios que puede suponer la integración en el Acotado, subrayó que su adhesión es totalmente voluntaria, "nosotros solo queremos ayudar y colaborar con esta herramienta de gestión que significa el Acotado y que repercute en beneficio para vuestros montes y vuestros vecinos, pues no en vano, lo recaudado repercute directamente en cada ayuntamiento".

El Acotado micológico Ribera de Cañedo, integrado por los cuatro municipios salmantinos y dos zamoranos, regula un total de 10.000 hectáreas y junto a la señalización del acotado y establecimiento de permisos de recolección, ofrece a los municipios un servicio de control y vigilancia de los montes, así como jornadas formativas y de divulgación entre escolares y público en general que potencien el micoturismo en la zona. En total, en la campaña 2024, el Acotado Micológico 'Ribera de Cañedo' generó una venta de permisos "muy positiva", incrementándose en un 22% respecto al 2023. Se adquirieron 754 licencias con una recaudación de más de 8.000 euros, que fueron para los municipios.