Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, elude la polémica y, de igual manera, rehuye confirmar que haya un "uso definido" para el edificio adquirido en Salamanca por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tras el revuelo generado entre los vecinos del barrio de Puente Ladrillo ante la posibilidad de que su destino sea la apertura de un Centro de Acogida de Protección Internacional (Cepi), en declaraciones recogidas por Ical durante la visita de Sen a Salamanca este miércoles.
Cabe recordar que la pasada semana la Secretaría de Estado de Migraciones confirmó que el inmueble que la Seguridad Social le ha cedido en el barrio de Puente Ladrillo se incorporará a su red de acogida, aunque todavía no se ha determinado a qué tipología de usuarios se destinará.
El inmueble en cuestión es el mismo que albergó la residencia de mayores San Juan de Sahagún, gestionada por la Junta de Castilla y León el barrio Puente Ladrillo. "Aquí hay un edificio que ha sido un edificio público que durante más de tres décadas se ha estado utilizando por otra administración pública y la verdad es la que es, sobre este edificio no se ha realizado absolutamente ninguna obra de mantenimiento y de conservación", lamentó el delegado.
Es más, Nicanor Sen aseguró en declaraciones publicadas por Ical que "este edificio se devuelve a la Administración General del Estado y lo primero que hay que hacer, para que sean conscientes de en qué situación se encontraba, es contratar a una empresa de limpieza para poder acceder al mismo", refirió, pidiendo imaginar "el estado tan deplorable" en el que se encuentra.
Desde su punto de vista, "el Ministerio ha hecho lo que tiene que hacer una Administración seria y formal, que es llevar a cabo aquellas mejoras que son necesarias, ya solamente para mantener y conservar el edificio independientemente de cuál vaya a ser su uso", añadiendo que el Gobierno no desea generar polémica.
"En este edificio hay que llevar a cabo unas obras de mejora y de mantenimiento, de conservación, ponerlo al día, por decirlo de otra manera, y luego ya se verá el uso que se le va a dar. Por lo tanto, no vamos a entrar en ningún tipo de polémica. A día de hoy, lo hemos dicho ya en varias ocasiones, no tiene un uso definido, pero sí la responsabilidad de que este edificio cumpla con unos parámetros edificatorios de calidad, como se merece la ciudad de Salamanca", finalizó.
Se encuentra en Teixeiro (A Coruña) y el cambio a la prisión salmantina se produce por solicitud del propio Basterra
La actividad, en la que dos equipos promocionarán a la final nacional, desafía a jóvenes a resolver problemas como el reciclaje, la gestión del agua o la energía
Daniel De la Rosa será secretario de organización y Nuria Rubio vicesecretaria general del PSCyL
La cantidad en Castilla y León alcanza los 8,38 millones de euros. La prestación del servicio está regulada por un convenio entre Sacyl y los obispados