Un reciente informe inmobiliario calcula el tiempo que una vivienda aguanta en el mercado antes de encontrar nuevos dueños

Salamanca cerró el año 2024 con un total de 1.716 nacimientos, lo que supone un incremento del 1,98% respecto al año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento se enmarca dentro del aumento general de la natalidad en Castilla y León, que registró 13.120 nacimientos en el conjunto de la Comunidad, un 5% más que en 2023.
El incremento en Salamanca es más moderado en comparación con otras provincias como Segovia (9,77%) o León (8,15%), pero refleja la ligera recuperación de los nacimientos en la región tras una década de descensos.
A nivel autonómico, se mantiene la tendencia del retraso en la edad de la maternidad, con un aumento del 30% en los nacimientos de madres de entre 45 y 49 años, así como un notable crecimiento del 84,6% en los casos de maternidad con más de 50 años.
En total en la Comunidad, nacieron más niños (6.858, un 5,23% más) que niñas (6.262, un 4,74% más).
Un reciente informe inmobiliario calcula el tiempo que una vivienda aguanta en el mercado antes de encontrar nuevos dueños
Yolanda López, médico adjunto del servicio de Oncología, incide en la importancia de mantener hábitos de vida saludables para disminuir el riesgo de padecer cáncer
La Junta calcula que cada año se acometen 25 trasplantes de pulmón a pacientes de la Comunidad, que hasta ahora se derivaban a Madrid y Cantabria
El domingo 2 de marzo en la parroquia de San Francisco y Santa Clara de Salamanca