circle
24h

Aumenta el número de menores en acogida en Salamanca mientras se busca más apoyo familiar

Un total de 88 vivían a finales de 2024 en centros de protección de la provincia y 85, los acogidos en familias

imagen
Aumenta el número de menores en acogida en Salamanca mientras se busca más apoyo familiar
Niño jugando
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El número de menores bajo tutela de la Junta de Castilla y León ha ido en aumento en los últimos años, y Salamanca no es una excepción. A finales de 2024, un total de 88 niños, niñas y adolescentes vivían en centros de protección en la provincia, mientras que otros 85 habían sido acogidos en familias, según datos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

A pesar de los esfuerzos por priorizar el acogimiento familiar, muchos de estos menores pasan su infancia institucionalizados, especialmente aquellos que no son tan pequeños o que presentan alguna discapacidad o enfermedad crónica, lo que dificulta su integración en un entorno familiar.

En Salamanca, el número de menores en acogimiento residencial ha crecido de forma significativa en el último lustro. En 2020, se contabilizaban 513 menores en centros en toda Castilla y León, mientras que en 2024 la cifra ha alcanzado los 741, con Salamanca como la tercera provincia de la región -por detrás de León y Valladolid-, con mayor número de niños y adolescentes en estas circunstancias.

El acogimiento en familia extensa, donde los menores son cuidados por familiares como abuelos o tíos, es una de las principales alternativas a la institucionalización. Actualmente, 473 menores en la comunidad están bajo esta modalidad. Sin embargo, el acogimiento por parte de personas ajenas, sin vínculos de consanguinidad, es una opción que se está promoviendo.

El compromiso pendiente con la infancia

La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) ha insistido recientemente en que la Junta de Castilla y León debe cumplir su compromiso de 2022 de garantizar que todos los menores de seis años vivan en una familia de acogida antes de 2025. Sin embargo, en la comunidad todavía hay 62 niños y niñas en centros tutelados, a pesar de la recomendación de organismos como la ONU y el Defensor del Pueblo, que consideran que crecer en familia es un derecho fundamental.

El acogimiento tiene como objetivo proporcionar un entorno estable a los menores hasta que sus progenitores superen la situación que dio lugar a la pérdida de la custodia. Sin embargo, en muchos casos, la reunificación no es posible, y los niños crecen sin el vínculo familiar necesario para su desarrollo.

Más familias para cambiar la realidad

Las asociaciones de acogimiento familiar en Castilla y León, entre ellas AFASA, AFASEGO y ARFACYL, continúan su labor de sensibilización para aumentar el número de familias dispuestas a abrir sus hogares a estos menores. La necesidad de nuevas familias de acogida es cada vez más urgente, especialmente para los niños con necesidades especiales, cuya cifra se ha duplicado en los últimos cuatro años.

Salamanca, con sus 88 menores en centros de protección, enfrenta un desafío que requiere de un esfuerzo coordinado entre la administración, las asociaciones y la sociedad en su conjunto. 

Últimas noticias de esta sección
Pasacalles, concurso de disfraces y discoteca infantil: así será el Carnaval en Santa Marta