Una coalición de países europeos construye en Chile el ELT, el mayor telescopio óptico del mundo que entrará en funcionamiento en 2028
Platos muy alejados en muchos casos de los gustos culinarios actuales, algunos de ellos con mucho azúcar y con hasta 15 especias, pero también otros que siguen vigentes como natillas o buñuelos de queso, se incluyen en el recetario más antiguo de España, datado a comienzos del siglo XV.
La Universitat de Valencia (UV) ha inaugurado en el Centre Cultural La Nau la exposición 'Gastronomía Medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV', que exhibe por primera vez al público el Llibre de Sent Soví, el recetario culinario más antiguo conservado en España y uno de los más antiguos de Europa, publica Efe.
El manuscrito, escrito en valenciano, data de principios del siglo XV (aunque se cree que su versión original fue redactada en 1324) y contaba con un prólogo con el 'marketing' de la época.
Su redacción se atribuye a un encargo de un "misterioso y legendario un rey inglés", un dato que, según los historiadores, es improbable y podría haber sido una estrategia de "'marketing' medieval" para dotar de prestigio al recetario, según explica Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Valencia.
El libro contiene una amplia variedad de recetas, muchas de ellas muy distintas a los gustos actuales, ha señalado Pagán, quien ha resaltado que el recetario refleja el uso abundante de azúcar en preparaciones saladas, como la carne, lo que evidencia un "alarde culinario", ya que tanto el azúcar como las especias eran productos de lujo en la época.
Una de las recetas más llamativas es el pollo con azúcar, que, según la vicerrectora, puede recordar a la combinación de sabores de la mostaza y la miel, presente en la gastronomía actual.
Se trata de un recetario destinado a la nobleza, con platos sofisticados y elaborados que no formaban parte de la alimentación popular.
Pagán ha señalado que, además de su contenido culinario, el propio libro era un "objeto de prestigio", concebido no solo como una recopilación de recetas, sino también como un símbolo de estatus que circulaba entre las élites aristocráticas y, por tanto, su distribución respondía a la estructura jerárquica de la época, en la que la gastronomía era un reflejo del poder y la distinción social.
La muestra se organiza en tres secciones: 'Cocina para leer. Los recetarios y sus ingredientes', 'Fogones medievales. La cocina como espacio de trabajo y creación' y 'Comer juntos en la Edad Media. El universo de la mesa'.
Reúne piezas procedentes de 23 museos y archivos de España y Europa, incluyendo utensilios de cocina, cerámica dorada, libros de cuentas de banquetes y restos de alimentos medievales, según ha indicado Juan Vicente García Marsilla, comisario de la exposición y catedrático de Historia Medieval de la UV.
También incorpora imágenes del arte gótico y montajes interactivos que transportan al visitante a un mundo de sabores y costumbres de hace siete siglos.
Una coalición de países europeos construye en Chile el ELT, el mayor telescopio óptico del mundo que entrará en funcionamiento en 2028
El Llibre de Sent Soví data del siglo XV y estaba destinado a la nobleza, con platos sofisticados y elaborados
El reality de Telecinco, y la imagen del concursante corriendo por la playa que se ha viralizado en todo el mundo, superan en audiencia a Broncano y Motos
El diseñador Wes Gordon presenta su nueva colección en la Gran Manzana