![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El programa de ocio alternativo Salamanca a Tope cumple 25 años. Nació hace un cuarto de siglo para brindar propuestas de entretenimiento juvenil nocturno al margen de las habituales salidas a los bares y en este periodo de tiempo ha cosechado "una gran respuesta", en palabras de la actual concejal de Salud Pública, Vega Villar.
Salamanca a Tope ha cambiado con los años y ha modificado tanto sus contenidos como la distribución de las actividades, adaptándolas a los gustos cambiantes de los jóvenes. Según la edil, cada fin de semana congrega al menos a 300 participantes (en algunas ocasiones se han alcanzado los 800 de una sentada, dependiendo de las actividades) y el año pasado superó los 15.000 asistentes.
La edición de 2025 programará 101 actividades durante la primera mitad del año para dos franjas de edad (7 a 13 y 14 a 30 años). Comenzarán el 21 de febrero y terminarán el 28 de junio. El plan volverá el 19 de septiembre y echará el telón el 29 de noviembre. Cabe destacar una gala conmemorativa del 25 aniversario, el 25 de abril en el Liceo.
Respecto a las propuestas, incluye novedades como torneos de juegos de mesa, campeonatos de futbolín, talleres de relatos, improvisación, torneos de fútbol free style, elaboración de menús saludables o iniciación al parkour, entre otras. Por supuesto, siguen los clásicos torneos deportivos.
La inscripción puede formalizarse a través de la web del programa. Los interesados recibirán la confirmación de su inscripción vía whatsapp. Al acabar les pedirán que evalúen la actividad para poder mejorarla. Según explica el técnico Raúl Herrero, el 93% de las calificaciones con "muy positivas" y en torno al 90% de los participantes regresan a sus hogares al terminar, cumpliendo así el opbjetivo primordial con el que nació Salamanca a Tope.