Salamanca se une al clamor en Valladolid: denuncian recortes, listas de espera y privatización de la sanidad

Salmantinos se suman a la multitudinaria manifestación en Valladolid para exigir más inversión en sanidad pública, denunciar la falta de profesionales y el deterioro de la Atención Primaria

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
(Fotos: ICAL)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Miles de personas se han movilizado este sábado en Valladolid para exigir mejoras en la sanidad pública de Castilla y León, en una manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT y respaldada por quince plataformas sanitarias. La marcha, que contó con el apoyo de partidos como PSOE, Podemos y Sumar, ha denunciado el deterioro del sistema sanitario en la comunidad y ha reivindicado mayores inversiones para garantizar un servicio de calidad en todas las provincias, incluido el medio rural.

Bajo el lema 'Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos', la movilización partió de la Plaza de Colón y finalizó frente a la Consejería de Sanidad, en el Paseo de Zorrilla. Durante el recorrido, se escucharon consignas como 'La sanidad pública no se vende, se defiende' y 'Somos pacientes, no clientes', reflejando el malestar ciudadano ante la falta de recursos, las listas de espera interminables y la creciente privatización del sector.

La vicesecretaria general del PSOECyL, Nuria Rubio, acusó al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de "desmantelar" la sanidad pública, señalando la pérdida de 337 profesionales sanitarios durante su mandato y la inversión de 108 millones de euros en la sanidad privada, lo que ha generado desigualdad en el acceso a la atención médica. Además, criticó las recientes declaraciones de la exdirectora de Salud Pública, Sonia Tamames, quien minimizó la gravedad de la pandemia de la covid-19, afirmando que la crisis sanitaria sigue sin resolverse.

 

 

Por su parte, el líder de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, destacó que los ciudadanos "no se conforman" con el estado actual de la sanidad y reclamó más presupuesto, diálogo y una apuesta decidida por el sistema público. En la misma línea, Vicente Andrés, secretario autonómico de CCOO, alertó del riesgo de que el deterioro de la sanidad pública beneficie a los intereses de la sanidad privada y exigió un acuerdo político y social para frenar esta tendencia.

Desde Salamanca, numerosos ciudadanos y representantes de plataformas sanitarias acudieron a la manifestación para visibilizar los problemas específicos de la provincia, como la falta de especialistas en el Hospital Clínico y la precariedad en la Atención Primaria en los municipios rurales.

La movilización autonómica de este sábado es la confluencia de muchas otras protestas que se han desarrollado en la comunidad en los últimos meses, y los sindicatos han advertido de que las movilizaciones continuarán si no se atienden sus demandas.

 

 

La movilización autonómica de este sábado es la confluencia de muchas otras protestas que se han desarrollado en la comunidad en los últimos meses. Los sindicatos han advertido que el conflicto será permanente si no se atienden sus demandas, y han recordado que ya en 2023 se propuso un gran pacto político y social por la sanidad pública, del cual no se ha vuelto a saber nada.

Si no se toman medidas urgentes, las movilizaciones continuarán en defensa del principal servicio público de Castilla y León.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App