Las escuelas de español también reivindican mejores conexiones: "Es fundamental"

También creen que la situación internacional y la guerra comercial afectarán a la llegada de estudiantes extranjeros a Salamanca

imagen
Las escuelas de español también reivindican mejores conexiones: "Es fundamental"
Renfe, trenes (EFE)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Cada año, más de 34.000 estudiantes extranjeros llegan a Salamanca para aprender español. Para facilitar la llegada a la capital, durante la renovación del convenio entre el Ayuntamiento y las escuelas de español, el alcalde, Carlos García Carbayo, ha vuelto a reivindicar la mejora de las conexiones ferroviarias con Madrid.

"No es de recibo que los estudiantes quieran venir a Salamanca a aprender el idioma, no tengan problemas para coger un avión y atravesar el mundo y que tengan los problemas al aterrizar en Madrid para llegar a Salamanca", ha asegurado.

Una reivindicación a la que también se han sumado las escuelas de español. El presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Benito, ha asegurado que "es fundamental y clave mejorar las conexiones". "Nos ayudaría mucho el aumento de las frecuencias con Madrid y la reducción de costes. Aunque se ha conseguido la cuarta frecuencia con Madrid no es suficiente. También necesitamos mejores conexiones con el resto de la península, como la Vía de la Plata y la conexión con Portugal", ha dicho.

Y es que, según Benito, el sector se enfrenta a una doble dificultad con las conexiones: "por un lado que a las horas de vuelo desde sus países de origen se suman las horas de espera para poder coger un tren o un autobús hasta Salamanca y, por otro, que otras ciudades competidoras como Barcelona o Valencia tienen vuelos directos". "Contra eso no podemos competir porque estamos donde estamos, pero sí podemos tener mejores conexiones con Madrid", ha concluido.

ARANCELES

Por otra parte, Miguel Ángel Benito también ha destacado que la situación internacional y la guerra comercial iniciada por Donald Trump al establecer aranceles a las importaciones afectará al sector, especialmente de cara al año que viene. "La situación internacional nos afecta mucho, para el año que viene va a resentirse el mercado porque la inestabilidad no es buena", ha dicho.

En este sentido, ha recordado que durante este verano la incidencia será mínima porque "los paquetes para grupos están ya comprados y cerrados desde hace un tiempo", por lo que los efectos se verán a la hora de reservar las estancias del próximo año.

No obstante, sí asegura que "lo que ya se está notando es en las estancias individuales, que ahora la gente prefiere esperar a ver y ya vemos que hay menos reservas para este verano".

Estados Unidos es el tercer país emisor de los estudiantes de español que llegan a Salamanca y son "grupos de calidad, son muy exigentes pero no miden el precio y hacen una inmersión total", ha concluido Benito.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App